Nota editorial
Entre los días 24 y 26 de noviembre de 2015, se desarrolló en La Habana el Primer Fórum Rebirth. La iniciativa, primera de su tipo en el mundo, se concretó a partir del impulso de Cittadellarte-Fondazione Pistoletto y la Embajada del Proyecto Rebirth / Tercer Paraíso en Cuba, con el apoyo del Ministerio de Cultura, la delegación de la ONU en el país y ARTE CONTINUA. Su nombre,“ Geografías de la Transformación”, anunciaba la voluntad de convertir a Cuba en el eje de una transformación responsable de la sociedad global, amparada en la metodología trinámica implícita en el símbolo del Tercer Paraíso y en relación con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, integrantes de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para la erradicación de los problemas más acuciantes de la humanidad.
Luego de tres días de debate propiciado por la labor activadora de Cittadellarte-Fondazione-Pistoletto, resultó la creación de un Cantiere permanente, integrado por actores culturales de impacto en la vida cotidiana del país y con un año de trabajo colectivo por delante. El arte se reveló, una vez más, como espacio propicio para encuentros múltiples, como un medio para la producción de saberes sobre la realidad y como instancia movilizadora para la acción transformadora.
El nuevo evento que acoge La Habana es el tercero a nivel Mundial. La ciudad de Milán celebró en marzo de 2016 el segundo Fórum Rebirth“ La Mela Reintegrata”.
Es así que el Tercer Fórum Rebirth se territorializa en un cartografía global del arte generada en el punto de encuentro entre la autonomía y la responsabilidad. Se construye entonces la idea de un arte que se deshace en las relaciones sociales, toma la forma de las cosas de que dispone, se activa en los diversos contextos en los que se despliega y conjuntamente con las demás facultades fundamentales del espíritu humano, una variedad de formas y modos de vivir en el mundo, porque están en la memoria y en la identidad de los que las llevan a cabo no pasivamente sino creando recorridos activos. Con ello el símbolo del Tercer Paraíso se consuma como vientre procreativo de la humanidad.
Este Tercer Fórum celebrado en torno a la obra de Michelangelo Pistoletto“ Mesa del Mar del Caribe”, cuyo mensaje se leía con gran claridad dado a la diversidad de las sillas que la rodeaban, tuvo también como objetivo transmitir el deseo de potenciar la diversidad a través de la idea de Amar las diferencias. Este número de Cantiere estará dedicado en su totalidad a reflejar los acuerdos y reflexiones que se discutieron durante los tres días de trabajo en el Gran Teatro de La Habana.
En nuestro próximo numero ahondaremos en la exposición personal de Pistoletto en el Museo Nacional de Bellas Artes que queda abierta en todas las salas del Museo Nacional de Bellas Artes- Edificio de Arte Universal, hasta el 13 de marzo de 2017.
EQUIPO EDITORIAL Laura Salas Redondo Erick González León
REDACCIÓN Gabriela Román González Thalía Díaz Vieta
EDICIÓN Y COMUNICACIÓN Jessica Castro Burunate
DISEÑO Alejandro Romero Rosell
FOTOGRAFÍA Paola Martínez Fiterre
EN PORTADA Imagen de los participantes en el 3er Fórum Geografías de la Transformación.
El equipo editorial