CANTIERE no.04 | Page 19

así como poner en práctica el concepto de reciclaje a través de talleres de manualidades que emplean materiales reciclados.
Partiendo de esta interrelación el proyecto desarrolló uno de sus más entrañables programas. Cada semana, niños de las escuelas del barrio intercambian experiencias, cantos, juegos y mucha alegría con los ancianos de la casa de abuelos 14 de junio, de la calle Merced, potenciando así el respeto y convivencia armónica entre diversas generaciones.
En estos momentos el mayor de los sueños de BarrioHabana es el Aula Ecológica, ubicada en Sol 420 entre Villegas y Aguacate, en el espacio de un antiguo edificio que tras derrumbarse se había convertido en basurero de la comunidad. Con el aval de estos años de trabajo social emprendieron la tarea de solicitar el permiso de uso de suelo de este sitio para convertirlo en un espacio verde, accesible a todos, para la realización de los programas educativos del proyecto comunitario. Partiendo de la noción de aulas abiertas busca estimular el conocimiento desde el contacto directo con la naturaleza, su cuidado y conservación,
El aula pretende ser un catalizador para la educación ambiental, creando un espacio urbano en la parte no restaurada de la Habana Vieja, donde las escuelas y casas de abuelos puedan expandir su proyección a toda la comunidad. El aula ecológica contará con una amplia participación popular que sin dudas podrá compartir con el Proyecto BarrioHabana muchos de los programas de inclusión social y desarrollo urbano, en un contexto mayormente turístico que requiere un amplio trabajo social para fortalecer valores y formas de vidas más sustentables.
Así, compartiendo estos sueños, los invitamos a seguir estas actividades en Facebook / barriohabana. org, para comenzar un diálogo con todos los talleres y seguir este proyecto familiar de emprendimiento social. Confiamos en que la Habana Vieja, que abre sus puertas a las nuevas formas de gestión económica no estatales para la prosperidad económica de la ciudad, también defienda el espacio público para la familia cubana que no puede abrir un negocio o consumir en ellos, y se convierta en un espacio donde sea prioridad la formación de valores en sus habitantes.

así como poner en práctica el concepto de reciclaje a través de talleres de manualidades que emplean materiales reciclados.

Partiendo de esta interrelación el proyecto desarrolló uno de sus más entrañables programas. Cada semana, niños de las escuelas del barrio intercambian experiencias, cantos, juegos y mucha alegría con los ancianos de la casa de abuelos 14 de junio, de la calle Merced, potenciando así el respeto y convivencia armónica entre diversas generaciones.

En estos momentos el mayor de los sueños de BarrioHabana es el Aula Ecológica, ubicada en Sol 420 entre Villegas y Aguacate, en el espacio de un antiguo edificio que tras derrumbarse se había convertido en basurero de la comunidad. Con el aval de estos años de trabajo social emprendieron la tarea de solicitar el permiso de uso de suelo de este sitio para convertirlo en un espacio verde, accesible a todos, para la realización de los programas educativos del proyecto comunitario. Partiendo de la noción de aulas abiertas busca estimular el conocimiento desde el contacto directo con la naturaleza, su cuidado y conservación,

El aula pretende ser un catalizador para la educación ambiental, creando un espacio urbano en la parte no restaurada de la Habana Vieja, donde las escuelas y casas de abuelos puedan expandir su proyección a toda la comunidad. El aula ecológica contará con una amplia participación popular que sin dudas podrá compartir con el Proyecto BarrioHabana muchos de los programas de inclusión social y desarrollo urbano, en un contexto mayormente turístico que requiere un amplio trabajo social para fortalecer valores y formas de vidas más sustentables.

Así, compartiendo estos sueños, los invitamos a seguir estas actividades en Facebook / barriohabana. org, para comenzar un diálogo con todos los talleres y seguir este proyecto familiar de emprendimiento social. Confiamos en que la Habana Vieja, que abre sus puertas a las nuevas formas de gestión económica no estatales para la prosperidad económica de la ciudad, también defienda el espacio público para la familia cubana que no puede abrir un negocio o consumir en ellos, y se convierta en un espacio donde sea prioridad la formación de valores en sus habitantes.

Pie para imagen / Fotografía por Nombre Pie para imagen / Fotografía por Nombre
>
>
19 19