CANDÁS MARINERO REVISTA NUMERO 38 CANDAS MARINERO | Page 27
He leído con detalle el
proyecto didáctico que ha
desarrollado a lo largo de
este curso escolar Carla
Spaggiari con el alum-
nado de distintos Cen-
tros Educativos de
Infantil y Primaria del
Concejo de Carre-
ño: “Yo soy de Carre-
ño, retrato-identidad-
territorio”, que ahora
podemos disfrutar en
el Centro de Escultura
Carla parte de la convic-
ción de que “la discipli-
na artística es lenguaje
vehicular por excelen-
cia”, el proyecto nace
con la premisa de que
las artes visuales son
imprescindibles en cualquier proceso de for-
mación-aprendizaje. El arte se inserta en los
aspectos imaginativos y creativos y, por tan-
to, intelectuales de los niños y niñas. Su prác-
tica, -los conceptos, las ideas y repertorios
simbólicos que emanan de él- contribuyen a
la construcción del conocimiento y el creci-
miento personal; en esta ocasión, los talleres
se centraron en el tema de nuestra identidad,
la que define nuestro aspecto físico y tam-
bién las emociones y sentimientos, nuestros
sueños y deseos. Por eso el retrato y el auto-
rretrato han sido el tema protagonista.
La profesora hace referencia a John Dewey y su libro El arte como
experiencia para subrayar que el mundo de la creación está ínti-
mamente ligado al día a día, a lo cotidiano. El autor nos hace pen-
sar en cómo la experiencia estética es reflejo de nuestro gran po-
tencial como seres humanos, contribuyendo en el desarrollo de
una vida más libre e igualitaria. El arte, más que un fragmento de
la vida es uno de sus ingredientes; en cada trabajo presentado en
esta exposición palpamos esa experiencia vivida, que sirve no sólo
para enriquecer a sus pequeños creadores sino también a quien lo
contempla. Hay mucha emoción en esas obras de arte que nos
atrapan e impregnan de energía las salas del Museo.
El proyecto se enmarca dentro de los talleres
creativos organizados desde el Museo Antón de
Candás y que a lo largo de julio continuarán su
andadura. En esta ocasión -este proyecto que
podemos visitar hasta el día 18 de junio-, se par-
tió de una visita guiada a los fondos del Museo,
buen referente para desarrollar una propuesta
sobre el retrato, la identidad y el territorio. Las
imágenes del escultor Antonio Rodríguez,
“Antón”, con un fuerte carácter costumbrista,
son reflejo de la sociedad del momento y sirven
para entender cómo el arte nos acerca al mun-
do. En este personalísimo enlace de los protago-
nistas: Días de colegio -La vida en una clase de
Primaria- se pueden observar las distintas fases
de desarrollo del proyecto en cuyos talleres es-
pecíficos, adaptados al nivel y edad de los estu-
diantes, se gestaron las obras que ahora pode-
mos disfrutar.
Por Santiago Martínez
27