Campeonatos PDF Lorena | Page 17

CAMPEONATO DEL MUNDO ARGENTINA 1950
Argentina finalizó invicta la competición. A los ya mencionados Osca Furlong, sin duda, el mejor jugador del Campeonato, y Ricardo“ El Negro” González habría que añadir al base Del Vecchio que tuvo una excelente actuación ante Estados Unidos anotando 14 puntos. El partido decisivo ante los norteamericanos todavía esta grabado en la bella historia del Luna Park. Aquella noche del 3 de noviembre, los aficionados bonaerenses construyeron un ambiente festivo e inenarrable, como no se había vivido nunca antes en una cancha de baloncesto. Las gradas se encontraban repletas de un público enfervorizado con su equipo desde varias horas antes de comenzar el encuentro y cuando finalizó el mismo con el abultado triunfo argentino sobre Estados Unidos( 64- 50) invadió la cancha, al tiempo que en la popular calle Corrientes una marea humana llenaba de cánticos, risas y lágrimas de emoción la noche bonaerense. Muy pronto esas lágrimas de alegría se convertirían en llanto de tristeza, ya que sus principales figuras fueron descalificadas para el futuro al demostrarse que habían recibido pequeñas cantidades de dinero como compensación a su presencia en el equipo. Argentina saboreaba su primer éxito mundial en baloncesto. También sería el último.
La medalla de plata se la adjudicaron los norteamericanos que, como sería la tónica general en las siguientes ediciones de los Campeonatos del Mundo, llevaron a una selección menor. Durante mucho tiempo, Estados Unidos menospreció de algún modo esta competición y lo pagó caro: su historial esta más cuajado de fracasos que de éxitos. La selección que acudió a Argentina tenía además el inconveniente de que el profesionalismo se había consolidado plenamente con la NBA funcionando a buen ritmo, por lo que había que recurrir a jugadores jóvenes e inexpertos. Aunque solamente fueron derrotados por Argentina, lo cierto es que lo pasaron mal ante Egipto( 34-32), Chile( 37-33 en la fase preliminar) y Brasil( 45-42). En la final no tuvieron opción ante los excelentes y motivados argentinos. Un detalle como muestra: solamente un jugador de aquel equipo, Robert Williams, llego a jugar en la NBA y lo hizo con un papel muy discreto, 24 partidos en dos temporadas en los Minneapolis Lakers.
Chile proporcionó la sorpresa positiva del torneo, mientras que las decepciones llegaron desde Europa. Los chilenos lograron medalla de bronce gracias a un gran triunfo( 51-40) sobre Brasil, terceros en la cita olímpica de Londres. El triunfo en la última jornada de Brasil sobre Francia( 59- 27) y la derrota de Chile ante Egipto( 43-40) no cambiarían la composición del podio.
Los equipos europeos no estuvieron a la altura de la circunstancias. Es posible que el larguísimo y agotador desplazamiento hasta las tierras argentinas-al menos esa fue la excusa de los españoles- mermara sus posibilidades pero lo cierto es que sus actuaciones fueron penosas. De los cuatro representantes europeos solo Egipto( hay que recordar que acudía a la cita mundial como campeón del Viejo Continente, a pesar de su situación geográfica) mantuvo el tipo derrotando a chilenos y franceses y poniendo en serios apuros a los Estados Unidos que se impusieron por dos puntos. Egipto logró un quinto puesto, su mejor logro en esta competición.
El resto, de pena. Francia, que acudía al certamen como subcampeón de los Juegos londinenses, pareció una sombra de sí misma. Se metió en la fase final al imponerse en la repesca a Ecuador y Perú( a estos después de una prórroga) y allí se acabaron sus energías. Cinco partidos en la fase decisiva del torneo y cinco derrotas todas ellas de manera concluyente, si exceptuamos el 31-28 ante Egipto. Por cierto que el marcador en el descanso de ese partido es el más bajo de los campeonatos mundiales( 10-9).
18 FUNDACIÓN PEDRO FERRÁNDIZ