CÓMO UTILIZAR ESTA GUÍA Guía del Camino de Santiago Accesible para todas las personas
Esta publicación da a conocer de forma abreviada la información del Camino de Santiago Francés de Galicia y Castilla y León que puede consultarse en detalle en la aplicación móvil de Turismo Accesible TUR4all.
PREDIF en este proyecto ha analizado 23 etapas del Camino de Santiago Francés, subdivididas en 40 informes y 78 tramos. La subdivisión en tramos se ha realizado para facilitar el análisis y descripción de las condiciones de accesibilidad del itinerario. El trayecto analizado inicia en Redecilla del Camino, un pueblo situado en la frontera entre La Rioja y Burgos, ya que es la primera población del Camino en territorio de Castilla y León, y finaliza en Santiago de Compostela.
Se ha redactado un informe de accesibilidad para cada tramo analizado. El informe ofrece un mapa del itinerario, el perfil altimétrico de la etapa y fotografías. Además proporciona información útil para la planificación del viaje, por ejemplo, la longitud de la etapa, los municipios que atraviesa, los transportes disponibles, la señalización de la ruta, las características del recorrido para Personas con Movilidad Reducida, ciclistas, y peregrinos a caballo o a pie.
Para facilitar la descripción del nivel de accesibilidad del Camino cada tramo analizado se ha clasificado en los siguientes tres niveles, según sus características de accesibilidad y seguridad:
Los tramos NO APTOS PARA PMR son aquellos que no están adaptados para ser recorridos por personas con movilidad reducida, ni siquiera con la ayuda de otra persona.
Para tener una mejor idea de la información proporcionada de cada etapa puede consultar el tipo de informe en el Anexo 1 de esta publicación y en nuestra web a través del siguiente código QR.
Etapa del Camino de Santiago
PREDIF ha analizado también, entre 2014 y 2015, 222 establecimientos turísticos del Camino Francés. De éstos, se publicarán en TUR4all los 156 que tienen las condiciones de accesibilidad mínimas para incluirse en la guía.
Las tipologías de los establecimientos incluidos en la guía son:
APTO PARA PMR
PRACTICABLE PARA PMR
Alojamientos Monumentos
NO APTO PARA PMR Albergue
Iglesias / Conventos / Monasterios
Los tramos APTOS PARA PARA PMR son aquellos que pueden ser recorridos sin dificultades importantes por personas con movilidad reducida.
Los tramos PRACTICABLES PARA PMR son aquellos que pueden ser recorridos por personas con movilidad reducida, pero se recomienda que preferiblemente vayan acompañados porque encontrarán obstáculos puntuales y, en algunos casos, necesitarán la ayuda de otra persona.
Alojamiento rural
Camping
Hotel / Apartahotel / Hostal / Pensión
Monumentos arqueológicos y otros monumentos de patrimonio histórico
Palacios / Castillos
Museos y centros culturales
Museos y salas de exposiciones
11