Calidad y Fomento Sanitario 4a Ed | Page 36

Actualidad Calidad y Fomento Sanitario Elevar Estatus Fito y Zoosanitario de Baja California es la Meta Crédito: Tijuana Noticias Para divulgar la cultura sanitaria y lograr el involucramiento de las amas de casa en las tareas para preservar la sanidad e inocuidad de los alimentos desde el hogar, se llevará a la región la Gira PKE Alimentos y se diseñará una campaña. 34 E l Consejo de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de la Península de Baja California inició trabajos al llevar a cabo su 1ra sesión. En ella se suscribieron los Lineamientos de Operación del Consejo de Sa- nidad e Inocuidad Agroalimentaria de la región, y se instaló la Unidad Estatal de Inteligencia Sanitaria (UEIS) de Baja California Sur. Jesús Oscar Vidales, director de la Unidad de Inteligencia Sanitaria del Senasica; Cesar Demetrio Estrada Neri, delegado de la Sa- garpa; y Trinidad Cota Acosta, subse- cretario de Desarrollo Agropecuario de la Entidad; firmaron el acta de instalación de la UEIS de Baja Ca- lifornia Sur. Emprender acciones con- juntas para atender te- mas sanitarios desde un punto de vista regional, ya que las plagas y en- fermedades no respe- tan fron- teras, es el objeti- Enrique Sánchez Cruz., director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Crédito: El portal único del gobierno. vo del órgano colegiado, según lo mencionó el director en jefe del Servicio Nacional de Sani- dad, Inocuidad y Calidad Agro- alimentaria (Senasica), Enrique Sánchez Cruz. El funcionario dijo también que los resultados obtenidos con el Consejo Peninsular de Yucatán son bastante positivos para esa región, y además los impulsó a trabajar en conjunto para encon- trar los mecanismos ideales que permitan mejorar y unificar la condición fito y zoosanitaria de la Península de Baja California. Estrategias Según lo dio a conocer la Sena- sica a través de un comunicado de prensa, proteger la sanidad agroalimentaria del país requiere de procedimientos que den re- sultados, y para ello es necesario el intercambio de información y colaboración con diferentes instancias del gobierno. Es por ello que al Consejo se encuentran invitadas institu- ciones como la Secretaría de Marina y la Policía Federal, las cuales colaboran con el Senasica para ejecutar actos de autoridad en estrategias de ins- pección que se llevan a cabo en aeropuertos, puertos, fronteras y Punto de Verificación Inspección Federal (PVIF). Para Luis Escobar Aubert, direc- tor general jurídico del Senasica, los lineamientos de opción defi- nen las facultades del Consejo, así como los mecanismos de coordinación con que cuentan sus integrantes para aplicar es- trategias sanitarias regionales en temas referentes a la inocuidad agroalimentaria, movilización, sanidad animal, vegetal y acuí- cola, entre otros. El Senasica tiene seis Oficinas de Inspección Sanitaria Agropecuaria (OISA) en la Península, en donde colaboran 94 oficiales. Una buena nueva Con la instalación de la UEIS de Baja California Sur, el país ya cuenta con 11 unidades que integrarán la Red Nacional de Inteligencia Sanitaria, en torno a la Unidad de Inteligencia Sanitaria del Senasica, con lo que se eleva el nivel de protección y vigilancia fito y zoosanitaria del país. De importancia particular son las labores de inspección en la Península de Baja California, Elevar Estatus Fito y Zoosanitario de Baja California es la Meta 35