Calidad y Fomento Sanitario 4a Ed | Page 28

Cortos Calidad y Fomento Sanitario Semana Internacional de Ciencias y Buenas Prácticas Regulatorias 26 Especialistas de Latinoamérica, Asia y Europa, se hicieron presentes en la Semana Internacional de Ciencias y Buenas Practicas Regulatorias, realizada en la Ciudad de México. En la reunión se trató el impulso y la mejora de la eficacia en los procesos de registro sanitario. Según lo dio a conocer la Comisión Federal para la Protec- ción contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), los resultados del foro permitieron generar una Guía de Buenas Practicas Regulatorias Regional, con la cual se fomentará el acceso de la población a productos más seguros, eficaces y de alta calidad. Entre las actividades realizadas en el evento se encontraban: la realización del primer taller APEC 2017 del Programa del Centro de Excelencia Cofepris en Buena Gestión de Registro (GRM) para Medicamentos, además del Taller de Buena Gestión de Registro para Dispositivos Médicos. Según la Cofepris, este tipo de reuniones logra fortalecer la imagen de México entre las agencias reguladoras a nivel internacional. Cabe destacar que durante los trabajos de la 23ª Reunión del Comité del Codex sobre Sistemas de Inspección y Cer- tificación de Importaciones y Exportaciones de Alimentos (CCFICS23), México fue electo co-presidente de Grupo de Trabajo sobre Sistemas de Aseguramiento por parte de Terceros en Materia de Inocuidad Alimentaria, como un reconocimiento al trabajo realizado en el contexto de las agencias reguladoras a nivel internacional. Por el Progreso de la Industria Cuarto productor mundial de alimentos orgánicos Gracias a los beneficios que brindan a la salud y el medio ambiente, los productores orgánicos gozan hoy en día de un mayor prestigio, y es esto lo que ha llevado a que aproximadamente 169 mil hectáreas se dediquen exclusi- vamente a producir este tipo de industria agrícola. México se encuentra posicionado en el cuarto lugar como productor de alimentos orgánicos, siendo países como EEUU, Japón y la Unión Europea, los que reciben la mayor cantidad de este tipo de alimentos. Más de 45 productos orgánicos son cultivados en el país, ocupando el café el primer lugar por superficie cultivada, el maíz azul y blanco tienen el segundo puesto, el ajonjolí el tercero, seguido de las hortalizas, el agave, hierbas aromá- ticas, mango, naranja, frijol, manzana, papaya y el aguacate. Cabe mencionar que también entran en la categoría de orgánicos los productos de origen animal. Su origen debe ser de animales alimentados solamente con productos orgánicos, que hayan pastado al aire libre y que no con- sumieran hormonas o antibióticos. Es así como México destaca con la producción de leche, huevo y carne. Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Chihuahua y Guerrero son considerados los principales estados productores de ali- mentos orgánicos en el país, concentrando el 82% de la superficie orgánica total.