Calidad y Fomento Sanitario 4a Ed | Page 26

Cortos Calidad y Fomento Sanitario Por el Progreso de la Industria México presentó informe ante el pleno de la FAO 24 Destacar los desafíos de políticas relevantes en materia de seguridad alimentaria y nutricional, fue el objetivo trazado en la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe, donde fue presentado por México el informe del área ante el pleno de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La exposición de dicho informe estuvo a cargo del coordinador general de Asuntos Internacionales de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Raúl Urteaga Trani, y en el se destacó que entre los desafíos de esta zona del continente está el generar políticas públicas en materia de seguridad alimentaria: • La transformación del sector rural, en particular el desarrollo territorial rural, • Agricultura familiar , y • La inclusión socioeconómica e innovación. A estos se suman los retos del uso sostenible de los re- cursos naturales, la gestión de riesgos y la adaptación al cambio climático dentro del nuevo marco de los objetivos de desarrollo sostenible. Urteaga Trani planteó la necesidad de fortalecer la gestión de la FAO en América Latina y el Caribe para poder de- sarrollar mecanismos de coordinación interinstitucional, con el fin de lograr la transformación socioeconómica del sector rural, brindando así especial atención a las mujeres, jóvenes y los pueblos indígenas. Por el Progreso de la Industria El país alcanza superávit histórico en balanza comercial con Medio Oriente Buena participación en la 23ª Reunión del Comité Codex Alimenticio Fortalecer las acciones para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos fue el objetivo que tuvo la vigésima tercera Reunión del Comité del Codex sobre Sistemas de Inspección y Certificación de Importaciones y Exportaciones de Alimentos (Ccfics23). El encuentro fue organizado por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud y de la Cofepris, en coordinación con el Gobierno de Australia (nación que hospeda dicho comité), en el cual participaron cerca de 230 representantes de 70 países, al igual que autorida- des de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y de organizaciones internacio- nales no gubernamentales. Según lo mencionó el Comisionado Federal para la Pro- tección Contra Riesgos Sanitarios, Julio Sánchez y Tépoz, el país conoce lo fundamental que es la alimentación, por ello los sectores involucrados en la producción de alimentos se preocupan por fortalecer la coordinación para asegurar la inocuidad a lo largo de todas las etapas de la cadena de suministro. “El Gobierno de México responsable de la inocuidad de alimentos, está comprometido a trabajar con principios de ética, eficacia, competitividad y cooperación global”, sostuvo el Comisionado. Cofepris firma convenio de cooperación con Canirac La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sa- nitarios (Cofepris) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) firmaron un convenio de colaboración. El hecho se produjo en el mar- co de los trabajos de la Semana Internacional de Alimentos. Lo que se busca es que los establecimientos agremiados incluyan en sus menús, cartas o escaparates las calorías que contienen los alimentos y bebidas no alcohólicas, así como el porcentaje que los mismos representan en la dieta diaria. Con estas acciones se busca fortalecer las tareas de prevención dirigidas a los consumidores para el control de sobrepeso, la obesidad y la diabetes. Julio Sánchez y Tépoz, Comisionado Federal para la Pro- tección contra Riesgos Sanitarios, mencionó que dicho acuerdo permitirá mejorar las acciones con la industria para avanzar en esa línea. Según lo dio a conocer la Cofepris a través de un co- municado de prensa, el convenio permitirá diseñar un programa de capacitación que ofrecerá esta comisión a los agremiados de la Canirac para garantizar la inocuidad de los alimentos y bebidas. La campaña iniciará en los estados de Yucatán, Puebla, Nuevo León, Sonora, y posteriormente avanzará al resto del país con la meta de llegar a más de 400 mil unidades económicas dedicadas a la venta de alimentos procesados. Durante el primer trimestre de este año las exporta- ciones agroalimentarias totales de México a Emiratos Árabes Unidos, ascendieron a 9.3 millones de dóla- res, así lo dio a conocer la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Con esto se logrará facilitar la exportación de productos agroalimentarios mexicanos adquiriendo una mayor relación con Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar y Arabia Saudita. La cerveza de malta, con 2.4 millones de dólares; gar- banzos secos, con 1.9 millones de dólares; panadería y pastelería, 889 mil dólares; y el tequila, con 805 mil dólares, fueron algunos de los productos mexicanos de mayor venta a los Emiratos Árabes. Cabe mencionar que dicho país hizo conocer a la autoridad mexicana el nombre de las 29 empresas que la Emirates Authority for Standardization and Metrology (ESMA) autorizó para certificar Halal a empresas cárnicas con interés de explorar el mer- cado emiratí. Además con la información concebida por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimen- taria (Senasica), los Emiratos Árabes levantaron la prohibición de importación de carne de pollo y huevo de mesa procedente de México. Por el Progreso de la Industria 25