Calidad y Fomento Sanitario
México Ocupa
el Lugar 16 a
Nivel Mundial en
Producción Pesquera
La productividad del sector pesquero en México registró los 35 mil
millones de pesos, cifra considerada como histórica, ya que ésta refleja
una tendencia al alza, constituida por el esfuerzo que ha venido realizando
el Gobierno Federal.
20
U
no Bruto (PIB) de 19%, sin consi-
derar la actividad acuícola.
Ernesto Ruffo Appel, presidente de
la Comisión de Pesca del Senado
de la Republica, en el “Foro de
Consulta Regional con el Sector
Pesquero y Acuícola del Caribe y
Golfo de México para una Pesca
Sustentable”, indicó que la política
pública pesquera y acuícola de la
n desempeño dinámico
en su economía es el
que muestra el sector
pesquero, así lo afirmó
el titular de la Comisión Nacional
de Acuacultura y Pesca (Conapes-
ca), Mario Aguilar Sánchez, por
lo que según datos del Instituto
Nacional de Estadística y Geogra-
fía (Inegi), dicho rubro registró un
crecimiento en su Producto Inter-
México Ocupa el Lugar 16 a Nivel Mundial en Producción Pesquera
actual administración federal pro-
mueve la construcción de un sector
competitivo y productivo.
El funcionario mencionó que dicho
rubro productivo contribuye a la
seguridad alimentaria para el mejor
aprovechamiento de los recursos
marinos, todo ello compenetrado
en un marco de participación y
transparencia.
La producción de
especies pesqueras en
granjas de acuacultura, en
las que se destacan la tilapia,
el camarón y el ostión se
incrementó en un 100%
en el 2016.
Crédito: Mexicampo
Por todo esto el mar es
parte esencial del éxito de
México como potencia mundial
en producción y exportación de
alimentos.
Cabe mencionar además que la
aplicación de políticas públicas
sumadas al esfuerzo realizado por
los productores, han dado como
resultado logros importantes como
por ejemplo el haber alcanzado una
producción en el 2016 de más de
1.7 millones de toneladas.
Valor agregado
Según la información suministrada
por la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la
agricultura (FAO, por sus siglas
en ingles), en el 2012 México, en
términos de producción de pesca,
Actualidad
ocupaba el lugar 17 y en la actua-
lidad ocupa el número 16, siendo
las especies más representativas el
atún, la mojarra y el camarón, ade-
más de contar con otros productos
importantes de la pesca como la
sardina, el pulpo, la langosta, róba-
lo, huachinango y ostión.
El país ocupa el tercer lugar en todo
el mundo gracias a la producción
de pulpo, es décimo en sardina y
en términos de mercado ocupa el
quinto lugar en cuanto a producción
de atún, sobre todo por el procesa-
miento que lleva a cabo el país en
dicho producto con aproximada-
mente 170 mil toneladas anuales.
Sin duda alguna la pesca es una de
las actividades económicas más
importantes en todo el mundo,
pues se constituye en un medio de
supervivencia. En los más de 11 mil
kilómetros de litorales mexicanos,
que significan un gran potencial de
recursos pesqueros, las personas
dedicadas a esta actividad contri-
buyen con la seguridad alimentaria
al incrementar directamente el
suministro de alimentos, propor-
cionan proteínas animales muy
nutritivas, y generan empleos, así
como ingresos económicos.
México Ocupa el Lugar 16 a Nivel Mundial en Producción Pesquera
21