Calidad y Fomento Sanitario 4a Ed | Page 16

Actualidad Calidad y Fomento Sanitario Evidente Crecimiento para el Mercado del Chocolate 14 Crédito: Sociedad Mexicana de Gastronomia El Salón Chocolate y Cacao es una exposición dedicada a promover la cultura del Chocolate, identidad y tendencias del mercado. Una nueva edición Del 31 de agosto al 2 de septiembre de este año, en el WTC de la Ciu- dad de México, se llevará a cabo la sexta edición del Salón Chocolate y Cacao. Actualmente México ocupa el 8° lugar a nivel mundial como productor de cacao con una producción anual de 28 mil 7 toneladas. E La sexta edición de Salón Chocolate y Cacao se realizará del 31 de agosto al 2 de septiembre de 2017. Es un evento con 5 años de experiencia promoviendo la cultura y consumo del Chocolate y Cacao en México. l chocolate es uno de los alimentos favoritos de mi- les de mexicanos, es por ello que según lo indican las cifras se estima que se registre en el rubro Premium de mercados desarrollados un crecimiento de 4.0%, mientras que el chocolate estándar podría tener un desarrollo a una tasa menor al 5.0%. Además el chocolate Pre- mium mejora el estado de ánimo de quienes lo prueban, así como la forma en que luce su piel, posee benefi- cios para el corazón, entre otros. Para los organizadores del Salón Chocolate y Cacao, este creci- miento se debe a que el consu- midor de productos saludables al momento de elegir opta por el de mejor calidad. Una gran oportunidad de crecimiento en compara- ción con otros mercados como el de Estados Unidos, Canadá o Suiza, es el que tiene la categoría de chocolate estándar en México, ya que el consumo per cápita en el país es de cerca de 800 gramos al año. Para Norma Orozco, directora de la Escuela Mexicana de Chocolatería y Confitería, un chocolate Premium es el que tiene arriba del 70% de pasta de cacao, es decir que es rico en antioxidantes. Evidente Crecimiento para el Mercado del Chocolate Mayor consumo “Dichos datos resultan una gran oportunidad si se compara con los casi 10 kilogramos por persona al año que se consumen en algunos países de Europa”, comentó Orozco. Producción La producción de cacao en Mé- xico está en manos de 37 mil productores y sus familias, así lo afirmó Angélica Cruz Barrera, gerente del Comité Sistema Pro- ducto Cacao Nacional A.C. La mayoría de estos productos pertenecen al sector social de los estados de Tabasco (68%), Chiapas (31%), y Guerrero (1%). En Tabasco en 10 de los 17 munici- pios se siembra cacao, los municipios de Comalcalco, Cárdenas, Cundua- cán y Huimanguillo concentran el 87% de la producción de la entidad. Y en Chiapas hay cuatro regiones: Nor- te, Centro, Soconusco y Selva-Norte. Casi el total de la producción de cacao en México se destina al mercado nacional. “Contamos con excelente cacao criollo de fino aro- ma, que es altamente demandado por chocolateros que elaboran chocolate de alta gama y se expor- tan alrededor de 150 toneladas a la Unión Europea y a Estados Unidos principalmente”, recalcó Cruz Barrera. Este evento promueve la cultura y el consumo del cacao en el país, así como los insumos y materias primas que se utilizan para su elaboración. Desde el inicio de las actividades del Salón Chocolate y Cacao, los productores de cacao y choco- late de diversas regiones han participado de forma individual o como integrantes del Comité Sistema Producto Cacao Nacional A.C., ofreciendo sus productos y dando pláticas en torno a la producción, trasformación y consumo del cacao, chocolate y sus derivados, así como de la historia, cultura, valor social y ambiental que representa. Cabe mencionar que dicho Comité es la figura que a nivel nacional constituye la cadena agroalimen- taria del cacao y se conforma por cinco eslabones: productores; industriales; comercializadores; proveedores de material vegetati- vo; e investigación y transferencia tecnológica. Crédito: MXCity Evidente Crecimiento para el Mercado del Chocolate 15