Calidad y Fomento Sanitario 4a Ed | Page 12

Calidad y Fomento Sanitario Crean Bebida Nutritiva Basada en el Suero de la Leche Crédito: La Vieja Guardia Una de las riquezas más valiosas de los mexicanos es su gastronomía, reconocida mundialmente y declarada patrimonio cultural inmaterial por la Unesco, lo que le ha permitido conquistar mercados internacionales y posicionarse como un país diverso en temas alimenticios. La inclusión de nuevos productos hoy en día contribuyen con el fortalecimiento de la industria. U na bebida rica en mi- nerales y proteínas altamente digeribles, basada en suero de leche, deslactosada y adicio- nada con pulpa de fruta, fue desarrollada por expertos de la Facultad de Medicina Veteri- naria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 10 Según la explicación proporcio- nada por Aurora Hilda Ramírez Pérez, del Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica de la FMVZ, el lactosuero es el desecho de la fabricación de quesos de alto valor biológico como fuente de carbohidratos, proteínas y minerales. Con este proyecto, según lo indicó Ramírez Pérez, se podrían evitar problemas de contaminación ambiental, además de recuperar un alimento que estaba siendo desperdiciado. A ello se suma el Crean Bebida Nutritiva Basada en el Suero de la Leche beneficio que lograrían tener los pequeños productores, que por los altos costos no tienen posibi- lidades de procesarlo. Investigación a fondo Actualmente los investigadores trabajan sobre la posibilidad de obtener bebidas a partir del lactosuero de tres especies: bovina, ovina y caprina; dos tipos de leche: dulce o acida; y siete pulpas de frutas: durazno, piña, zarzamora, fresa, guayaba, manzana, y mango. A esto se suma que han sido probados edulcorantes como la miel, el azúcar, edulcorantes no calóri- cos, naturales y sintéticos. “El producto tiene un valor adi- cional, ya que ninguna bebida elaborada a partir de suero se había deslactosado”, comentó Juan Carlos Ramírez Orejel, del laboratorio de Toxicología del De- partamento de Nutrición Animal. La bebida es rica en calcio, fosforo, sodio, potasio, magnesio y proteínas altamente digeribles, sin agua añadida y con pulpa de fruta, lo que da como resultado un sabor muy agradable. Cabe mencionar que para utilizar el lacto- suero, el pequeño pro- ductor solo necesita de un pasteurizador de poca capacidad (50 o 100 litros), la enzima para des- lactosar y una licuadora in- dustrial para la incorporación de los ingredientes. Posteriormente se pasteuriza para asegurar la inocuidad del alimento. Una hora de tiempo de acción de la enzima se requiere para des- lactosar 100 litros de lactosuero, y cuatro horas para obtener el producto. En la actualidad, los expertos de la UNAM trabajan en el nombre comercial y el registro de la marca de dicha bebida. Actualidad Crean Bebida Nutritiva Basada en el Suero de la Leche 11