Cortos
Calidad y Fomento Sanitario
32
Temas Importantes para la Industria
Expo Pack México 2017 App’s en manos de los trabajadores del
campo mexicano
Es un evento que se llevará a cabo en Expo Guadalajara,
en Guadalajara, Jalisco, del 13 al 15 de junio del 2017, con
el apoyo de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje
(AMEE), la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco
(CIAJ), la Cámara Nacional de la Industria de Alimentos
Procesados (Canainca), entre otras entidades. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), entre sus mu-
chos proyectos tiene como meta incentivar el uso de
la tecnología en los trabajadores del campo. Con este
propósito ha dispuesto aplicaciones para dispositivos
móviles que hacen más fácil el acceso a la información
del sector, entre las cuales están:
Se espera que un promedio de 15,000 compradores
expertos asistan al evento. Además contará con profesio-
nales del envase, embalaje y procesamiento de todo el
país, entre ellos de Aguascalientes, Colima, Guanajuato,
Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí,
Sinaloa y Zacatecas; y se proyecta la asistencia de com-
pradores de Centroamérica.
Expo Pack Guadalajara 2017, mostrará las últimas ten-
dencias en maquinaria para envase, embalaje y procesa-
miento de alimentos, así como todo lo relacionado con
materiales, envases, bienes y servicios.
Los profesionales de las áreas ya mencionadas están
relacionados con diversas industrias como: alimentos,
bebidas, farmacéutica, cosmética y cuidado personal,
artes gráficas, química, limpieza del hogar, textiles, cal-
zado, ferretería y electrónicos.
Para esta tercera edición se contempla la participación
de 500 empresas en un área de exposición de casi 13,000
metros cuadrados netos, es decir 140,000 pies cuadrados
totales. El evento tendrá el triple del tamaño que la edición
anterior y contará con más expositores de todo el mundo,
quienes exhibirán más tecnología que en otras ocasiones.
Temas Importantes para la Industria
Programa de alimentos recibe galardón
Internacionalizando
productos nacionales
ProMéxico es un fideicomiso del Gobierno de México
que tiene como objetivo promover el comercio y
la inversión internacional, además impulsa la par-
ticipación activa del país en el panorama mundial
y lo afianza como un destino atractivo, seguro y
competitivo.
Siguiendo su línea de acción, ProMéxico dio apoyo a la
empresa mexicana Best Ground para que estableciera
Best Ground Arabia y el Centro de Distribución para
Empresas Exportadoras Mexicanas a Medio Oriente.
Todo ello tiene como propósito hacer más fácil el
proceso de logística, distribución y comercialización
de productos mexicanos para esa parte del mundo.
Este centro se encuentra ubicado en los Emiratos
Árabes Unidos, dentro de la zona libre llamada Dubai,
Airport Free Zone.
En la actualidad son 24 empresas mexicanas que se
ven beneficiadas al utilizarlo para internacionalizar y
ubicar sus productos en los más importantes super-
mercados del Golfo Pérsico.
La Organización de las Naciones Unidas para la Ali-
mentación y la Agricultura (FAO) entregó al Gobierno
de la Ciudad de México uno de los dos premios de
15 mil euros por la correcta aplicación del programa
Comedores Comunitarios, este proyecto participó en
el concurso “Milan Food Policy Awards” por Equidad
Social y Económica, organizado en el marco del Día
Mundial de la Alimentación.
El Secretario de Desarrollo Social, José Ramón Amieva
Gálvez, representando al Jefe de Gobierno de la Ciudad
de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, enfatizó
en la importancia de este programa, el cual hace parte
del Sistema para la Seguridad Alimentaria y Nutricional
de la CDMX, que vislumbra ocho programas sociales,
cuya inversión es superior a siete mil millones de pesos.
En los programas de Comedores Comunitarios, Popu-
lares y Públicos a diario se otorgan más de 72 mil co-
midas completas, suficientes, balanceadas, nutritivas
y aceptables culturalmente. Ciudad de México cuenta
con 383 Comedores Comunitarios y la meta es llegar
a tener 541.
El Gobierno de la capital utilizará el dinero del pre-
mio para ofrecer asistencia técnica a otra localidad
que tenga un nivel de desarrollo igual o similar al de
la Ciudad de México, según lo establecían las reglas
del concurso.
Sagarpa Mercados: Esta App es como un servicio global
que ofrece la posibilidad de comercializar productos
agropecuarios con compradores nacionales y extranjeros.
Por otro lado al consumidor le permite estar más cerca
de los productores de su localidad.
Sagarpa Produce: Esta herramienta entrega información
detallada con la que se puede conocer el potencial pro-
ductivo del campo. Saber que cultivos son aptos para
cada zona, cómo producir teniendo como referente
paquetes tecnológicos de cultivo con alto potencial,
ubicación de los lugares para comprar insumos, dónde
comercializar los productos, entre otra información.
Qué T Traes: Esta aplicación va dirigida a los viajeros,
fue creada por el Senasica y tiene como objetivo dar
herramientas que faciliten la experiencia del usuario
durante su viaje, además que ayude a proteger la sani-
dad agroalimentaria del país.
Atlas SIAP: Por medio de esta aplicación se conoce de mane-
ra rápida la información precisa de elaboración y comercia-
lización nacional y extranjera de 71 productos estratégicos,
de los sectores agropecuario y pesquero de México.
Estas herramientas tecnológicas pueden ser descar-
gadas en dispositivos Android y brindan información
dirigida a productores y consumidores.
Temas Importantes para la Industria
33