Calidad y Fomento Sanitario 3a Ed | Page 30

Calidad y Fomento Sanitario Primera Procesadora de Lácteos Certificada Al hacer el análisis de los métodos, la documentación e instalaciones de una planta procesadora de leche, el Senasica entregó la Certificación TIF número 669, convirtiéndose así en el primer reconocimiento de este tipo otorgado en el sector. E zadora y deshidratadora de leche. El evento contó con la presencia del presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (Anetif), José Inés Cantú, entre otros funcionarios. La certificación mencionada es un reconocimiento que entrega la Secretaría de Agricultura, Ga- nadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a través del Senasica, después de hacer un proceso minucioso de inspección a los establecimientos que se dedican a producir, almacenar, sacrificar, procesar y distribuir carnes de todo tipo y sus deriva- dos. Entre los planes de la entidad se contempla la certificación TIF para otros alimentos, por ejemplo la miel. A la cumbre asistió el director en jefe del Senasica, Enrique Sánchez Cruz, quien en su intervención “La Inocuidad y la Industria Alimenta- ria en México”, hizo un paso por la historia mencionando que para Crédito: Cámara de Industriales del Zulia 28 n el marco de la 4ª Cumbre de la Industria Alimentaria TIF 2016 que se llevó a cabo en Mérida -Yucatán, el Servicio Na- cional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Sena- sica), otorgó la primera Certifi- cación Tipo Inspección Federal (TIF) para lácteos a “Mu Lácteos S.A de C.V.”, una planta pasteuri- El sello TIF es un certificado que ha alcanzado un gran reconocimiento a nivel internacional, esto es muy importante para el país puesto que México es productor de más de 2 millones de toneladas de carne de ave, un promedio de 2 millones de toneladas de carne de bovino, y más de 1 millón de carne de cerdo. Cabe mencionar la significativa producción de carne de ovino, caprino y guajolote. el año de 1999 México contaba con 176 establecimientos TIF. En contraste con la actualidad, el país tiene una infraestructura de 442 plantas que procesan productos de origen animal. Actualidad Estos lugares a los que se refiere el funcionario cumplen con los exigentes y más altos estándares de sanidad e inocuidad, todo en pro del bienestar de los consu- midores nacionales y los socios comerciales. En su ponencia mencionó que en los sitios TIF se sacrifica el 58% de los animales que se procesan en México, tanto para el consumo nacional, como para el mercado de exportación, al 31% de ellos les es entregado un incentivo de apoyo al sacrificio en este tipo de plantas. Inspección adecuada para tener alimentos seguros El desafío y compromiso que deben asumir los ciudadanos y las entidades es hacer de la ino- cuidad un estilo de vida aplicada desde el campo hasta la casa. Lle- gar a un esquema de certificación no ha sido algo sencillo, pero se han alcanzado beneficios que hoy Cremería San José Director en Jefe de la Sagarpa, Enrique Sánchez Cruz, durante su intervención en la 4ª Cumbre de la Industria Alimentaria TIF 2016. Primera Procesadora de Lácteos Certificada 29