Actualidad
Calidad y Fomento Sanitario
México Hace
Alianzas que lo
Ubican Como
Pionero en Temas de
Seguridad Agrícola
24
Nuevo Sistema de Certificación Electrónica genera confianza al momento de
comercializar productos agropecuarios. La plataforma reemplazará el papel
impreso por los datos en formato XML, con el fin de tener un intercambio de
información entre las naciones.
Crédito: Gob.mx
Crédito: Contacto Hoy
Este es uno de los resultados
obtenidos a partir del Acuerdo
de Asociación Estratégica (AAE),
que firmaron México y Chile en el
año 2006. El eCert es un esquema
innovador que está integrado a
la Ventanilla Digital Mexicana de
Comercio Exterior (Vdmce).
Según las autoridades sanitarias
este sistema es una nueva forma
de certificación fito y zoosanita-
ria, que sitúa a ambas naciones
como pioneras en el tema a nivel
mundial, porque permite agilizar
procesos como revisión, certifica-
ción y validación de mercancías,
teniendo como beneficiarios a los
exportadores de ambos países.
El representante de la Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Desa-
Representantes de México y Chile en la firma del Acuerdo para poner en marcha el Sistema
de Certificación Electrónica (eCert)
L
os servicios sanitarios de México y Chile dieron inicio de
manera oficial a un acuerdo que permite la operación del
Sistema de Certificación Electrónica (eCert), por medio del
cual se unen las plataformas informativas de ambos países,
con el fin de intercambiar certificados que hacen más ágil y segura la
comercialización de productos agropecuarios.
México Hace Alianzas que lo Ubican Como Pionero en Temas de Seguridad Agrícola
La Reunión
también contó
con la presencia de una
delegación mexicana que en
conjunto con funcionarios del
Ministerio de Agricultura de Chile,
hicieron un análisis de diversos
temas relacionados con la
comercialización de productos
agropecuarios.
El Acuerdo de
Asociación Estratégica
tiene como objetivo fortalecer
la relación bilateral en materia
política, económica, comercial y
de cooperación entre las partes,
basada en la reciprocidad, el interés
común, la complementariedad y la
profundización de sus relaciones
en todos los ámbitos de su
aplicación.
rrollo Rural, Pesca y Alimentación
(Sagarpa), José Calzada Rovirosa, y
el Ministro de Agricultura de Chile,
Carlos Furche, vieron como muy
positiva la iniciativa y fueron testi-
gos de la firma que da inicio al plan
de trabajo para este intercambio.
El protocolo fue firmado por el direc-
tor en jefe del Servicio Nacional de
Sanidad, Inocuidad y Calidad Agro-
alimentaria (Senasica) de México,
Enrique Sánchez Cruz, y el director
nacional del Servicio Agrícola y Ga-
nadero (SAG) de Chile, Ángel Sartori.
Ventajas
Entre los grandes beneficios que
trae la ejecución del sistema, está
una mayor seguridad y transparen-
cia en las operaciones comerciales,
Crédito: Comercio y Aduana
las respuestas a los usuarios serán
más rápidas y agilizará el intercam-
bio comercial de alimentos entre
México y Chile.
Este importante y moderno sistema
cumple con altos estándares de
seguridad lo que permite evitar:
• La falsificación de certificados
• Obstáculos al intercambio
comercial
• La poca información entre los
países.
El trabajo conjunto que desde
el 2013 vienen realizando estos
países y el compromiso de los
equipos técnicos de Senasica, de la
Sagarpa, y el SAG del Ministerio de
Agricultura de Chile, hicieron po-
sible la consolidación de sus siste-
mas informáticos y el intercambio
de conocimientos para garantizar
procesos claros que incrementen
los volúmenes de negocios.
Crédito: Sagarpa
25