Actualidad
Calidad y Fomento Sanitario
Fuente: www.reporteniveluno.mx
México será
Protagonista
en Producción
de Alimentos
Según la Sagarpa, la nación ocupa el duodécimo
lugar entre los principales productores de
alimentos. El sector agroexportador se convirtió
en estratégico para el país.
24
P
ara el secretario de Agri-
cultura, Ganadería, De-
sarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (Sagarpa),
José Calzada, el país está llamado
a ser protagonista en la producción
de alimentos a nivel global.
La industria de alimentos en Méxi-
co tiene una importancia relevante
en la economía, ya que se encarga
de suministrar sus productos a una
población creciente.
Según las cifras dadas a
conocer por el fun-
cionario, en el 2015
las exportaciones
d e p ro d u c to s
agropecuarios
cerraron con al-
rededor de 27
mil millones de
dólares, con lo
que se superan los
Se estima que
un mayor crecimiento
del sector de los alimentos
generará mayor impacto en el
trabajo de combatir la pobreza,
pues tiene una injerencia de 2.5
veces más en el crecimiento
económico comparado con
cualquier otro sector.
México será Protagonista en Producción de Alimentos
ingresos al país provenientes del
petróleo, turismo y las remesas
desde el exterior.
Todo ello ha sido posible gracias a la
tecnificación del campo mexicano
en la búsqueda de mayor produc-
tividad y competitividad.
Las cifras demuestran que el 80 %
de la tierra se encuentra en manos
de los pequeños productores. En
total existen siete millones de hom-
bres y mujeres que se dedican a las
labores agrícolas en 22 millones de
hectáreas cultivadas.
Producir más
Una de las constantes de las auto-
ridades de gobierno es fomentar
que en el país se produzca más y
mejor, teniendo especial cuidado
con el medio ambiente y garanti-
zando así una mayor eficiencia.
Fuente: www. reporterosenmovimiento.wordpress.com
Fuente: www.revistasumma.com
Luis Fernando Haro, director del
Consejo Nacional Agropecuario,
destacó la importancia de la activi-
dad agropecuaria a nivel nacional
e internacional, haciendo énfasis
en que la nación puede convertirse
en una potencia en la producción
de alimentos.
Es necesario recalcar que el sector
agropecuario mexicano representa el
8 % del total de la economía nacional
y produce el 15 % de los empleos
formales, además de contribuir con
el 24 % de la riqueza del país.
Cuenta con un superávit de más
de mil 800 millones de dólares,
sobre todo en envíos de cárnicos
y fruticultura, mientras que el
ámbito agroalimentario genera
un total del 6 % de las
exportaciones.
para incentivarlo, al
igual que aprove-
char experiencias
internacionales
donde se puedan
implementar las
ideas que se tie-
nen y se logre un
desarrollo óptimo.
El Consejo Nacional
Agropecuario (CNA)
representa más del 75 % de
las exportaciones del ramo y el
75 % del PIB agroalimentario,
que incluye los sectores
agroindustrial, agrícola,
pecuario y pesquero.
Ayuda debe ser
entregada
En el país algunos productores se
caracterizan por contar con todas
las herramientas para llevar a cabo
su producción, mientras que a los
pequeños productores es necesa-
rio apoyarlos para que se produzca
un fortalecimiento mucho mayor.
Es por ello que se requiere de
la adecuación de la le-
gislación en materia
El mercado
del campo, para
Según los espe-
mexicano de quesos
canalizar mejor
cialistas, para
es
maduro,
cuenta
con
la
los recursos
que México
participación de más de 600
en programas
se convierta
de apoyo que
en una po-
productores en el mercado formal.
vayan direc-
tencia, se
Se estima que dicho mercado ha
to al objetivo
requiere la
logrado un crecimiento relevante
planteado.
realización
en los últimos años, gracias
de verdaderos
La Sagarpa por
cambios en las
a su gran calidad y
ejemplo
ha de-
políticas públicas
producción.
sarrollado programas especiales
para pequeños productores con
reglas de operación flexibles, que
permiten excelentes resultados y
una rentabilidad asegurada.
Entre los retos más importantes
se encuentra el ubicar la vocación
productiva de cada región, para
que los trabajadores del campo
puedan aprovechar completamen-
te los recursos naturales de la zona.
La industria avícola, la de los ali-
mentos procesados, los alimentos
preparados y refrigerados, entre
muchos otros, han logrado que la
industria global de los alimentos
sea altamente competitiva, permi-
tiendo la participación de grandes
empresas con variados recursos de
capital, investigación y desarrollo.
México será Protagonista en Producción de Alimentos
25