Cortos
Calidad y Fomento Sanitario
Sector se Fortalece
20
Guanajuato: una potencia
exportadora de alimentos El mundo disfruta con los
finos sabores mexicanos
El potencial exportador de Guanajua-
to viene en alza desde hace un par
de años, lo que ha representado una
importante derrama económica para
esta entidad federativa. De acuerdo con
cifras de la Coordinadora de Fomento al
Comercio Exterior (Cofoce), las ventas
guanajuatenses al exterior tuvieron ya
en el 2014 un alcance de 835 millones
124 mil 876 dólares; mientras que en el
2015 por este mismo concepto se logra-
ron 939 millones 744 mil 900 dólares. México se luce en la Feria Interna-
cional de la Confitería y las Botanas
que se celebra en Colonia, Alemania.
Las empresas nacionales han incur-
sionado con éxito en este mercado
al crear productos de alta calidad
que deleitan el paladar de los con-
sumidores.
El incremento es notable, pues se tradu-
ce en un porcentaje del 12.5 % respecto
al índice de ventas del año antepasado.
Algo sumamente importante es la
diversidad de productos que se están
exportando desde suelos guanajuaten-
ses, destacándose los siguientes: brócoli
en presentación congelado y fresco;
lechugas repolladas; y tomates frescos.
Un aspecto importante en esta cues-
tión es la diversidad de mercados
que se vienen presentando para la
economía de Guanajuato, siendo los
principales en 2015 los Estados Unidos
con más de 850 millones de dólares;
Canadá, que alcanzó los 15 millones;
y Japón con más de 9 millones.
El jefe del sector agroalimentario de Co-
foce, Manuel Preciado Torres, señaló que
además de las frutas y verduras están
cogiendo fuerza para el mercado externo
los siguientes productos: tacos, tortillas
y tostadas, todos de gran atracción en
países como Estados Unidos, Francia,
Dinamarca, Alemania, entre otros.
Sector se fortalece
Se vislumbra el progreso
en materia alimentaria
La industria de túnidos
se fortalece
México participó en la Conferencia del
Atún de las Américas (Atuna 2016 que
se celebró en Ciudad de Panamá). El re-
presentante nacional que hizo presencia
en el evento fue Mario Aguilar Sánchez,
comisionado de Acuacultura y Pesca, una
dependencia adscrita a la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (Sagarpa).
El Gobierno Federal con la guía de la
dependencia mencionada ha reconocido
la pesca de túnidos y su correspondiente
industria procesadora, como una activi-
dad de alta rentabilidad, lo que ha deter-
minado que se planteen estrategias que
permitan mejores precios y una mayor
entrada a mercados de este producto.
El funcionario declaró que fue invitado
por la organización Atuna en calidad de
presidente de la Conferencia del Atún, con
lo que se soporta la importancia de la labor
realizada en este importante motor para
la generación de la derrama económica.
Aguilar Sánchez comentó que existe un
compromiso del Gobierno Federal y los
representantes del área productiva de
su injerencia, para hacer de la pesca de
los túnidos una actividad sustentable
que proporcione tanto ingresos como
una fuente segura de alimentos.
Compra de leche a
productores de todo el país Alimentos mexicanos
llegarán a China
Un convenio de colaboración fue fir-
mado entre la Secretaría de Desarrollo
Social (Sedesol) a través de Liconsa, y el
gobierno del estado de Michoacán, el
cual fortalecerá la estrategia de produc-
ción y comercialización de leche fresca. Guadalajara se destacará en la
exportación de alimentos con la
salida del primer vuelo hacia Chi-
na con productos frescos. Esto
sucederá luego de la firma del
Memorando de Entendimiento
entre la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pes-
ca y Alimentación (Sagarpa) y el
vicegobernador de la provincia de
Henan, Zhao Jiancai.
Con este convenio se coordinarán
acciones concretas a favor de los pro-
ductores ganaderos de las regiones
Valle de Apatzingán - Tepalcatepec,
Lerma - Chapala y Morelia - Querénda-
ro, además de ampliar los canales para
distribución de leche en dicha entidad.
El convenio se adhiere al Programa
de Adquisición de Leche Nacional de
Liconsa, con el cual se brinda certidum-
bre a los ganaderos.
El compromiso del Gobierno de la Repúbli-
ca busca consolidar la compra de leche a
los productores ganaderos de los distintos
estados del país, a quienes se les brindan
canales seguros de comercialización.
Cabe señalar que más de 71 millones de
litros de leche anuales son los que compra
Liconsa a los productores de Michoacán.
El acuerdo establece un puente
aéreo entre Guadalajara y el país
asiático para la exportación de
productos agroalimentarios. En 10
años el titular de la Secretaría de
Desarrollo Rural (Seder), Héctor
Padilla, prevé que salga el 60 % de
los productos exportados a nivel
nacional desde el Aeropuerto de
Guadalajara.
Un total de 48 mil toneladas de
alimentos perecederos salen actual-
mente desde el Aeropuerto de Guada-
lajara, lo que representa el 15 % de lo
que se exporta en todo el país.
En previsión de satisfacer las nece-
sidades alimentarias de sus habi-
tantes, la Secretaría de Desarrollo
Económico del Distrito Federal (Se-
deco) en cooperación con la FAO ha
anunciado que se pondrá en marcha
una política pública para reducir la
pérdida de alimentos.
El anuncio fue dado en la clausura
del Taller de Desperdicio de Ali-
mentos realizado recientemente en
la Ciudad de México por Salomón
Chertorivski Woldenberg, titular de
la Sedeco, quien indicó que el apoyo
del ente mundial será definitivo
para definir esta política en su parte
teórica y práctica.
El funcionario federal argumentó
que la iniciativa tiene en el banco de
alimentos de la Central de Abastos
que se conformó el año anterior,
una de sus principales razones de
ser y el punto de partida para su
proyección. El propósito central
será reducir la pérdida de alimentos
para satisfacer las necesidades de
las personas que viven en situación
de pobreza.
Son 13 las compañías que hacen
presencia en este evento de carácter
internacional. El pabellón mexicano
ha contado hasta el momento con
gran éxito, derivado de una masiva
afluencia de los visitantes. Los produc-
tos que se exponen son la respuesta
concreta a las necesidades del merca-
do de los dulces.
La directora de ProMéxico en Alema-
nia, Austria y los países Balcánicos,
Nicole Felix, considera que la buena
imagen del pabellón nacional se deriva
sustancialmente del carácter exporta-
dor del país, especialmente de cacao
en polvo en el que es segundo a nivel
mundial, y de confitería sin cacao de la
cual es el quinto.
La feria cuenta con gran prestigio en el
ámbito internacional donde también
es conocida como Feria ISM, siendo la
líder de su sector económico en todo
el orbe. El alto caudal de visitantes se
sustenta en la gran extensión para los
expositores, teniendo en cuenta que se
presentan más de 1500 provenientes
de 70 países.
Sector se fortalece
21