Calidad y Fomento Sanitario 1a Ed | Page 14

Actualidad Calidad y Fomento Sanitario Acuerdo Definitivo para el Progreso de la Industria 12 La industria alimentaria se verá impactada notablemente con la firma del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP). El tratado repercutirá especialmente en la exportación de productos como la carne de cerdo y el tequila, además de reforzar aún más el mercado del aguacate, la cerveza y el jitomate, entre otros. Fuente: www.mexicoxport.com P ara concebir un mundo globalizado donde los canales de comunicación se expandan entre distintos puntos geográficos y los mercados se entrecruzan en una red de carácter internacional, los países buscan fortalecerse en términos económicos para competir y consolidar- se en los mercados de sus productos predilectos. Es el caso que se aprecia en México, una nación que busca sustentar y fortalecer la producción de diferen- tes bienes de consumo como los ya mencionados. No obstante, los precedentes son buenos, ya que no es el único acuerdo de cooperación internacional al que En cuanto a las el país azteca se ha suscrito. exportaciones de tequila, el cierre del producido al 2015 evidenció un incremento del 6 % respecto al resultante en el 2014. Acuerdo Definitivo para el Progreso de la Industria Una consolidación necesaria En esta medida se re- cuerda el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ha permitido que México en 20 años se convierta en el principal proveedor agroalimentario de Estados Unidos. Este es un caso concreto que de- muestra el potencial de este tipo de acuerdos, pues según la dependencia alrededor del 20 % de alimentos con- sumidos en la potencia norteameri- cana son de procedencia mexicana. Se deduce con este tipo de medidas que el propósito del Gobierno Fe- deral es potencializar el carácter exportador del país. El TTP permitirá la apertura de nuevos mercados para las empresas mexicanas en seis naciones con las que no tenía tratado alguno de coo- peración: Australia, Nueva Zelanda, Brunei, Singapur, Vietnam y Malasia. El coordinador General de Asuntos Internacionales de la Sagarpa, Raúl Urteaga, cree que la industria ali- mentaria es una fortaleza nacional que permitirá el anclaje apropiado en el exterior. Como una referencia clara del éxito en el intercambio internacional, el funcionario federal detalló que ya en 2014 las exportaciones de carne de puerco a Japón alcanzaron la nota- ble cifra de 380 millones de dólares. Urteaga menciona además que este bien de consumo superó en aquella época a otro tipo de productos de gran acogida en el gigante oriental como las autopartes y los automóviles. En el caso del tequila también se auguran buenos tiempos en materia de rentabilidad, algo contemplado en el parecer de Roberto Anaya, director general de la Cámara Nacio- nal de la Industria Tequilera, quien señala que la producción total del licor a finales del 2015 logró los 243.8 millones de litros; y es que en dicho caso supera en 2.4 % lo resultante en el 2014. Anaya complementa lo anterior al mencionar que para este 2016, la industria tequilera espera llegar a diciembre con una producción mayor a los 260 millones de litros. Respecto a lo que es la ex- portación de la bebida, se espe- ra que la cifra aumente de 182.9 millones de litros a 190. Suscripción sustentada Como tal el TTP es un acuerdo de cooperación e in- tercambio económico donde solo participan las naciones de la cuenca del Pacífico, siendo hasta el momento 12 los firmantes: Brunéi, Chile, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Canadá, Japón, Malasia, México, Perú, Estados Unidos, Vietnam. Si bien el acuerdo ya fue firmado por el titular de la Secretaría de Economía, Idelfonso Guajardo Villareal, en representación del Gobierno Federal, este no está ac- tivo hasta que cada nación suscrita inicie el proceso legislativo interno que lo valide y lo ponga en vigencia. No cabe duda que las ventajas del acuerdo apuntan a la generación de empleo y la agrupación de empresas grandes – pequeñas en torno a la industria de alimentos. Es claro que Méxi- co competirá en el mercado de alimentos con otros países, siendo un caso preciso de ello la industria de los lácteos que en relación a Aus- tralia y Nueva Zelan- da es de alto potencial. A partir del análisis realizado por las autoridades nacionales, se autorizó la inclusión de ocho con- cesiones arancelarias para regular la entrada de los productos que a nivel nacional no son tan competitivos como la leche y sus derivados. La región Asia - Pacífico que se espera sea impactada por los productos nacionales se advierte como la de mayor crecimiento en los próximos 25 años, aunque me- diante este acuerdo el Gobierno Federal también busca fortalecer especialmente sus lazos con Esta- dos Unidos y Canadá. Respecto a esto, la dependencia encargada de realizar el análisis es el Senado de la República, quien tam- bién deberá tramitar la pertinente autorización. Se espera que sea un paso definitivo para el robusteci- miento de la industria alimentaria y que los productos sean reconocidos en toda la Asia - Pacífico. Cerca de 155 millones de poten- ciales consumidores es la cifra que contempla el gobierno federal, en donde el país podrá acceder a los mercados nuevos con los que no tenía ningun tratado comercial. Fuente: www.info7.mx Idelfonso Guajardo Villareal, titular de la Secretaría de Economía Acuerdo Definitivo para el Progreso de la Industria 13