Si
“ la gente no va a el teatro, hay que llevarle a la gente el teatro”. Así empezó, nuestra conversación con Valeria Pastrana, directora y fundadora de la Asociación Civil e Institución de Asistencia,“ Narices Rojas para que te Enojas A. C.”.
“ La iniciativa, parte de la necesidad de comunicar algo. Y además de hacerlo en colectividad y para la comunidad. Uno puede ir por la vida lamentándose de muchas cosas, o deseando varios cambios … pero hay que accionar. La manera más noble que he encontrado para lograr cambios, es a través del ritual del teatro. El teatro puede ser social, puede transformar conciencias y dejar mensajes; e inclusive( al pasar de los años y con un trabajo en la escena constante) me he dado cuenta que si transforma vidas y entornos. En la actualidad, hemos rescatado a través de nuestros programas sociales( que básicamente todos se derivan del teatro) a 18 jóvenes y niños en situación de desventaja u abandono( situación de calle); y en nuestro colectivo se han capacitado y realizado servicio social comunitario 430 jóvenes a nivel nacional en distintas instituciones públicas y privadas.”
Nos comenta“ Pastito”( Valeria Pastrana), que durante sus representaciones teatrales en distintos foros, ferias, festivales y plazas en todo México( han visitado 29 estados de la República y más de 100 ciudades y comunidades rurales), al finalizar los niños y las familias se acercan por fotos o a querer compartir algo,( cosa que ellos siempre han permitido como parte de su dinámica de trabajo, la interacción y la participación del público con todos sus sentidos es fundamental durante sus shows) y de ahí, de esa interacción y confianza surgen las situaciones a identificar.
El Clown Social: La vida es un Circo.
“ La gente llega te saluda y te invita a una casa hogar para niños a dar función, o a dar una plática para un centro de rehabilitación … Nos invitan a dar funciones en los hospitales, en su comunidad, en el día del niño, etc … Pero, en varias ocasiones llegan niños que no vienen de la mano de nadie a preguntarte, que como le haces aquí, que como le haces acá … inmediatamente te das cuenta que es un niño en situación de desventaja, y es ahí, donde yo le tomo de la mano. Los invito a conocernos, me platican. Algunos han huido de sus casas, otros sostienen un hogar de padres adictos y hermanos más pequeños, etc. Pero todos coinciden en algo: quieren vivir y ser felices. Para salir adelante“ trabajan” de cierta u otra manera … limpiando parabrisas, malabareando con 3 naranjas, pintándose la cara de“ payasito” y sacando una paloma de un sombrero, los más valientes lanzan fuego o hacen malabares con cadenas. Lo único que les he pedido es que sean constantes con nuestra amistad, y los ayudo a salir adelante. A todos los quiero mucho.”- Finalizo.
E L S H O W D E L C I R C O U R B A N O.
Durante 13 años“ Pastito” ha viajado llevando a espacios públicos y alternativos un espectáculo multidisciplinario:“ El show del circo urbano”. Que dirige su objetivo hacia el rescate del teatro en el género DE LA CALLE y HAPPENING. Es un espectáculo de teatro de lo absurdo y pantomima, con técnicas de circo y clown, para todo tipo de público, de humor blanco( sin doble sentido, ni groserías), manejada por la esencia CLOWN( el tipo europeo occidental), que envuelve al espectador de un modo humanista; es decir que el espectador supera su propia perspectiva para convertirse también en actor y protagonista de la representación.