Calavera Gui-Arte & Cultura Calavera Revista Digital Cultural y Artes | Page 31

( ya que requiere de una infraestructura especial) a Microteatro Aguascalientes; este año fue con un taller para nuestros chiquillos y ha sido un buen intercambio; pero para el próximo ya los queremos con montajes propios”, destacó el fundador de ENTEPOLA. Para la Fundación ENTEPOLA, el potencial de la red que ha creado este encuentro se concentra con Aguascalientes( México) y San Salvador de Jujuy( Argentina), no solo por contar con un festival del mismo nombre, sino porque entre las tres naciones han aprendido a reencontrarse con un intercambio de obras teatrales con temáticas sociales de su entorno y a su vez en términos formativos.
Para Rafael Paniagua, director general de Microteatro Aguascalientes, fue de gran aprendizaje esta participación primero como parte de la comunidad artística ya que se trata de un festival con 31 años de vida independiente,“ es interesante aprender cómo es que ellos trabajan para acercar el teatro a las comunidades”, que es vital si es que queremos cambiar la sociedad de alguna manera, por medio del acercamiento de la cultura a las poblaciones más alejadas y marginadas.
“ En lo particular me hizo reflexionar muchas semejanzas y diferencias entre la sociedad chilena y mexicana y a partir de la idiosincrasia, el cómo podemos hacer para mover este tipo de evento como lo es el ENTEPOLA”. El acercar a nuestra comunidades los espectáculos de una manera independiente ya que la realidad en México, con los recortes presupuestales, es poco probable que los gobiernos apoyen proyectos comunitarios como este, y en el caso de Fundación ENTEPOLA lo han logrado con el trabajo arduo de la comunidad artística; en este sentido Microteatro Aguascalientes considera ser urgente el pensar de qué manera hacer un festival desde la comunidad misma para la comunidad, como lo es el ENTEPOLA. Como tallerista en el área de dramaturgia, Felipe Curiel consideró esta participación como una experiencia enriquecedora y retadora debido al trabajo que se hizo con personas originarias de muchos países latinoamericanos con un mismo interés de ver el teatro como una herramienta de cambio social, de cohesión entre las personas para crear comunidad.“ Compartir con otras personas fue lo mejor, todos tuvieron gran disposición de conocer que era Microteatro a pesar de las trabas del tiempo, espacio y recursos de producción”, al final todos trabajaron para entregar un producto que ayudaría a difundir no solo lo realizado en el taller sino la función de Microteatro en el acercamiento del público al teatro.
Finalmente los talleristas agradecen la invitación de David Musa y Rubi Figueroa de Chile a Microteatro Aguascalientes,“ que ENTEPOLA siga por muchos años más haciendo re-evolución a través del arte”.