Calavera Gui-Arte & Cultura Calavera Gui-Arte & Cultura N°009 | Page 14

Foto: Neto Rodríguez Foto: Lalo Martínez Nombre: Lucía Bayona. Edad: 39 años. Profesión: actriz, bailarina, cantan- te y maestra. Ciudad de nacimiento: ciudad de México (pero toda su vida ha vivi- do en Aguascalientes.) Artista favorito: Robert Crumb, Cindy Lauper Comida favorita: la que preparo yo y preparo de todo. Pasatiempo: bailar, ver películas, salir con los amigos. - ¿De dónde la curiosidad por la formación artística? -Mis hermanos y yo queríamos ser como cualquier niño normal clasemediero y disfrutar de un fin de semana como lo hacían nuestros compañeros de la escuela: ir a centros comerciales y comer en Mc Donald´s, pero mis papás nos acostumbraron a visitar museos todos los domingos, explorar el campo, la naturaleza y apreciar la arquitectura, la música. Desde niña quería entrar al grupo de teatro de mi primaria, pero tenía que esperar hasta cuarto año, que fue justo cuando me mude a Aguascalientes. Llegando aquí mis padres, que eran empleados del inegi lo primero que hacen es meterme al taller de artes plásticas de los hijos de empleados del inegi: el TIAP, con el maestro Jaime Lara. Ahí me encontré por primera vez con la práctica del arte. - ¿Cómo y dónde te formas artísticamente? - Cuando llego a la prepa me encuentro con algunos problemas para adaptarme a lo que yo quería, decidí hacer la prepa abierta pero con la condición de que tomaría algún otro tipo de formación, así que me ins- cribí al Centro de Investigación Teatral, que apenas iniciaba sus actividades. Aquí seguí formándome, pero por problemas persona- les salí del CIT y me regresé a la CDMX a formarme en teatro de cabaret con Tito Vasconcelos, hice varios talleres libres de guionismo y dramaturgia en Casa de lago, tome talleres de distintos tipos de danza en el Centro Cultural Universitario y en el taller coreo- gráfico de la UNAM. Dos o tres años después volví a Aguascalientes en donde comencé a formarme en el taller de difusión de danza contemporánea, bajo la di- rección Sabrina González, que nos formó de una ma- nera profesional donde llegábamos a ensayar varias horas al día 6 días de la semana, el nivel de exigencia era durísimo, tomábamos 2 clases extras diarias más nuestro curso regular. - ¿Qué es y cómo nace “la horda”? -La horda es un grupo de danza contemporánea que nace de los talleres de difusión de la escuela de danza gracias al nivel de compromiso y exigencia que compartimos en aquel entonces la maestra y los alumnos de aquel entonces, yo formé parte del grupo unos cinco años, con el cual viajamos a participar en premios internacionales, eventos a nivel nacional y un sinfín de logros que Adquirió aquella compañía de danza llamada la horda -En qué momento llega Manimal? -decidí poner una pausa a la danza y en ese transcurso de encontrar que hacer, pues hice muchas cosas ini- ciamos lo que serían los primeros pasos de manimal junto con Enrique Serrano que también había for- mado parte de la horda, pero antes hice un proyecto con Giovanni Figueroa (marionetas gio) que en aquel momento era conocido como Guduloops, también tuve un breve pero entrañable proyecto con mi amiga Rosa Isela Márquez (Rouxx), ambos de música electrónica. En algún punto, platicando con Quique acerca de las expectativas que ambos buscábamos en un proyecto serio, decidimos formar Manimal, con la intención de tener un vehículo para expresarnos libremente, pero con mucho rigor y disciplina. Así con este principio hoy en día tenemos una larga trayectoria, participando en festivales locales, internacionales, mercados a de arte, sesiones de fotos, videos, performances y 8 dis- tintas producciones en estudio de grabación. -Que planes hay para Manimal? -Estamos cumpliendo 9 años y con ellos la respon- sabilidad a cuestas, tener una banda no es fácil tene- Foto: CP1