afrontar nuestra realidad porque nos resulta doloroso o nos causa apatía, aunque en el caso del teatro la realidad se nos presente como ficción.
Es por lo anterior, que personalmente he encontrado en el teatro el lugar adecuado para alzar la voz por aquellos que no pueden o por los que no se atreven a alzarla.
Aclaro también que no busco caer en lo panfletario, pues, aunque el teatro sea de denuncia, es teatro, y esa parte artística tiene que mantenerse sobre todo lo demás.
EN TU EXPERIENCIA COMO DIRECTOR / ACTOR / DRAMATURGO:
¿ CUÁLES HAN SIDO LAS DIFICULTA- DES DE UNA PUESTA EN ESCENA?
En mi caso, una de las principales dificultades a la que me he enfrentado es que no he tenido un proceso completo de formación actoral y de dirección en alguna escuela, lo que me lleva a carecer de algunas herramientas teóricas y técnicas al trabajar en una puesta en escena. Sin embargo trato de ir compensarlo con lo que voy aprendiendo sobre las tablas, de forma autodidacta, con los aprendizajes de los talleres y cursos que he tenido la oportunidad de tomar y con las experiencias que recojo de la vida.
Por otro lado, más allá de las problemáticas del proceso de montaje y de la puesta en escena, que obviamente se dan en cada ensayo, enfrento la problemática de la falta de actores, que, aunque sí los hay, son pocos los que se dan la oportunidad de trabajar con personas que apenas vamos comenzando y que tenemos poca experiencia.
Lamentablemente he visto que muchos de los teatreros denigramos el trabajo de los compañeros y sólo queremos trabajar con aquellos que tienen mayor experiencia y prestigio o a los que no fuimos formados en una universidad ni tenemos título en teatro, ni siquiera nos consideran teatreros, motivo por el cual no aceptan una invitación a un proyecto o no nos invitan a formar parte de alguno.
Entonces, siempre trabajo obras con muy pocos actores, como decimos muchos“ el teatro se hace con los que están”, aunque eso no quite las ganas de poder montar textos que requieren de más personas.
Y a partir de todo lo anterior, vienen las dificultades de la falta de espacios, de apoyos económicos, que estoy seguro nos afectan a la mayoría.
¿ CUÁL HA SIDO TU EXPERIENCIA COMO DRAMATURGO?
Pues nunca tuve la intención de escribir textos para compartirlos, trataba de dejarlo como un ejercicio íntimo, como una especie de diario.
Escribía para reconocerme y ver las cosas desde otra perspectiva, para dar rienda suelta a mi imaginación, por placer: pero siempre para mí.
Creo que si en algo podría pecar de egoísta sería con eso.
Sin embargo, un día me entró la curiosidad por enviar uno de mis textos a una convocatoria de Microteatro y gustó, así que decidí sacar poco a poco los textos de la intimidad para compartirlos.
La experiencia ha sido muy enriquecedora, más cuando te das cuenta de que alguien le encuentra un sentido a eso que escribiste.