Calavera Gui-Arte & Cultura Calavera GA&T 2019 marzo | Page 36

P or la Gracia del Rey Feli- pe II, Jerónimo de Orozco, presidente de la Audiencia de la Nueva Galicia firmó la acta en la cual se estipulaba el esta- blecimiento y la fundación de la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes un 22 de octubre de 1575 por Don Juan de Montoro acompañado de Alonso de Alarcón y Jerónimo de la Cueva entre otros se establecen en el lugar. Origen: El nombre de la villa es por la existencia de estas aguas termales y por esta razón es la creación de los cuarto de baño o tinas para uso gene- ral de la población, así fue como los Antiguos Baños termales de Ojoca- liente utilizando las aguas termales de uno de los más grandes manantia- les que posee el estado capital. Son fundados en 1808, perteneciendo aún Aguascalientes a la provincia de Za- catecas durante el Virreinato de la Nueva España. Se convierte en testigo inmóvil del tiempo y el proceso de transforma- ción que venía para México, e inicia en el viejo continente con la invasión de Francia a España en ese mismo año, el cual da paso a que el 16 de septiembre de 1810 se dé el Grito de Dolores, cuánto no habrán sido testi- go de las pláticas y murmuraciones, de aquellos que venían a este lugar. Dentro de los Baños de Ojoca- liente hay pequeño cerro que en realidad es un volcán, se encuen- tra piedra volcánica, se cuenta con una mecánica de suelo, y consta en los documentos que hay movi- miento de placas tectónicas. 1860 Este lugar contaba con una estación del tranvía el cual era tirados por mulas.