CAFAY'S 1 | Page 11

El bien común y la ética de la paz

El Bien Común es el conjunto de condiciones sociales que nos permiten los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de una comunidad.

Pero el Bien además de eso nos da satisfacción a las necesidades del ser humano en su naturaleza espiritual, moral y corporal, proporcionando paz y todo lo que incluye el desenvolvimiento pleno de su existencia y de su orden social y justo, que armoniza los aspectos individuales y sociales de la vida humana.

El bien común es de todos y para todos, no puede excluirse a nadie ni siquiera por su condición social, religiosa, económica, labora, o lo que sea. Tampoco debe importar el sexo, la raza, la cultura, el estilo, o la condición de salud. Todo debe ser equitativo y justo para todos, de esta manera puede cada uno dar su opinión para contribuir con el desarrollo de su comunidad.

Tiene preeminencia, porque ocupa una posición superior a los intereses particulares de los individuos, como miembros o parte de la comunidad, y una posición inferior respecto al supremo fin de cada persona. Así, el Bien Común es preeminente a los intereses particulares o de grupo, pero inseparable del bien de las personas. No se deben sacrificar los fines trascendentes del ser humano en función de los intereses de la colectividad: si el bien común atentara contra el fin trascendente de una sola persona, dejaría de ser bien y dejaría de ser común.

La construcción del Bien Común es participable, en cuanto todos los miembros de la comunidad pueden y deben cooperar a integrar el conjunto ordenado de las condiciones sociales, gracias a las cuales las personas pueden cumplir su destino material y espiritual.