Búsqueda de información Como_buscar_usar_informacion | Page 90
Luis Javier Martínez
Veamos un ejemplo:
En el caso de los resultados del uso de las nuevas tecnologías en la gestión del conocimiento
en las empresas. ¿Qué herramienta elegiríamos? De acuerdo con lo dicho, empezaríamos
por usar el buscador de recursos de la biblioteca universitaria. No obstante, sobre estos
temas existe una base de datos muy apropiada, de la que nada hemos dicho aún.
7.7. Ejecutar la búsqueda
Terminados los preparativos, la 5ª regla es realizar la búsqueda. O los diversos pasos de la
búsqueda, pues como te adelantaba en la sección 3.5 muchos rastreos se abordan en varios
pasos, o con varias herramientas.
Ahora lo importante es que aproveches bien el software o interfaz de consulta de la
herramienta que uses. Aunque todas comparten elementos comunes, cada una tiene sus
propias prestaciones, mejores y peores, más o menos sofisticadas, fáciles o complejas. Con
ventajas e inconvenientes. A lo mejor los contenidos son muy importantes y la interfaz
mediocre. O al revés, etc. En general, en los últimos años, las interfaces se han simplificado
bastante. Pero aun así hay que saber explotarlas, trasladando del modo más eficaz posible
tu necesidad de información, expresada en términos de búsqueda, al sistema de
recuperación de información con que te enfrentes.
Para ejecutar la búsqueda, aplicarás una serie de técnicas de rastreo. Te presento y resumo
a continuación en un cuadro las principales: las formas más extendidas de recuperar
información que proporcionan los buscadores, bases de datos, catálogos, etc.
Principales técnicas de rastreo de referencias
Búsqueda
avanzada
Se contrapone a la búsqueda simple o estándar, en un casillero único. Suele consistir en un
formulario amplio con múltiples casillas que te permiten precisar mejor qué es lo que buscas,
matizando muchos aspectos: incluye la búsqueda por campos, limitaciones, combinación de
términos, etc. Puede llevar menús desplegables para elegir, opciones para marcar, etc.
Verás ejemplos pronto y lo has visto ya en la sección 3.6 para el caso de Google Académico.
Búsqueda
por frase
Permite recuperar secuencias exactas y ordenadas de palabras, frente a la mera suma o aparición
de esas palabras en la masa de información rastreada.
Ej: Puedo pedir referencias o documentos donde ponga exactamente GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN , y
no simplemente los que contengan GESTIÓN e INFORMACIÓN (puesto que DE y LA son palabras vacías
que las herramientas desprecian por defecto). Como ves, la diferencia puede ser importante, según
el tema y cómo opere la herramienta. (Un documento Información sobre la gestión de recursos
humanos, no pertinente, me saldría si no busco por frase).
Suele ejecutarse entrecomillando: “…”, o con una opción de menú o casillero: CON LA FRASE …
· 90 ·