Búsqueda de información Como_buscar_usar_informacion | Page 61
6
Cómo usar
documentos científicos (2ª parte)
Los documentos son los soportes y vehículos del conocimiento científico, lo que has venido a
aprender a la universidad. Por tanto son también, bajo la tutela y guía de tus profesores, un
medio esencial para tu formación actual y para el aprendizaje permanente. En este capítulo vas
a estudiar las otras seis clases de documentos que nos faltaban: qué función tienen, cómo los
puedes conseguir y utilizar, etc.
6.1. Los artículos de revista
Son el medio fundamental para informar de los resultados de la investigación. Por tanto,
su función esencial en la comunicación del conocimiento es dar a conocer nuevas
aportaciones, descubrir cosas que se ignoraban. Aunque su importancia proporcional es
mayor en las ciencias de la vida y la salud y en las ciencias físico-naturales que en otras
ramas del saber, son el documento de investigación por antonomasia.
Por tal motivo, las revistas científicas, que son las publicaciones* donde aparecen los
artículos, están entre los géneros donde se ejerce un control editorial más riguroso para
seleccionar qué textos se publican: se suele realizar mediante el proceso llamado revisión
por pares (peer-review), en el que se examinan con detalle las propuestas de los autores.
Las revistas científicas (journals en inglés) son publicaciones* que se distribuyen en
fascículos consecutivos de manera indefinida a lo largo del tiempo, siguiendo un orden
numérico y/o cronológico. Pertenecen, pues, a las llamadas publicaciones periódicas o
seriadas. Cada fascículo puede incluir entre unos cuantos y unas cuantas decenas de
artículos. Y cada artículo tiene entre unas pocas y unas pocas decenas de páginas.
· 61 ·