Búsqueda de información Como_buscar_usar_informacion | Page 56
Luis Javier Martínez
Lo importante a la hora de usarlas es su carácter compuesto, a un doble nivel:
► Documento-fuente: la compilación completa con sus coordinadores o editores.
► Documentos-parte: los capítulos o contribuciones con sus autores particulares.
Nada que ver, pues, con una obra simple que sea conjuntamente de varios autores a la vez.
En cuanto a su aspecto, como las mono-
grafías, muchas se presentan en forma
impresa, aunque va aumentando la pro-
porción de las electrónicas. También se
identifican por el código ISBN.
Las obras colectivas y sus contribuciones te
serán útiles generalmente como resultado
de una búsqueda sobre un tema, pues
suelen contener información especializada.
Es habitual leer una o varias de las
contribuciones, pero no la obra completa.
¿Cómo usar obras colectivas?
Referencia de la obra colectiva
ZALAMA RODRÍGUEZ, Miguel Ángel, director
Juana I en Tordesillas: su mundo, su entorno.
Valladolid: Ayuntamiento de Tordesillas, 2010
ISBN 978-84-932810-9-0
Referencia de parte en la obra colectiva
CALDERÓN ORTEGA, José Manuel
Felipe de Habsburgo, Archiduque de Austria y Rey
de Castilla (1478–1506).
En: ZALAMA RODRÍGUEZ, Miguel Ángel (dir.)
Juana I en Tordesillas: su mundo, su entorno
Valladolid: Ayto. de Tordesillas, 2010, pp. 69-96.
ISBN 978-84-932810-9-0
Lo habitual es que uses los recursos de tu
biblioteca. En fases avanzadas de tu carrera o ya en tu profesión hay más canales y
soluciones (suministro interbibliotecario, compra, e-books, etc.):
► En el catálogo de la biblioteca localizas estos documentos buscando por los datos de
la obra colectiva: ver próxima práctica 5.7.
► Te pueden aparecer contribuciones de obras colectivas en búsquedas temáticas de
documentación con el buscador de recursos, bases de datos*, etc. (cap. 7 y 8).
5.6. Publicaciones de congresos y reuniones científicas
Son documentos compuestos, producidos en reuniones científicas y profesionales:
congresos, simposios, conferencias, seminarios, workshops, foros, coloquios, encuentros,
etc. Se llaman actas (proceedings) al conjunto de los materiales reunidos y ponencias,
comunicaciones o papers, a las partes o contribuciones presentadas por los asistentes.
También pueden presentarse posters, que son aportaciones menores.
Se celebran muchísimos congresos, que tienen gran interés para el intercambio de
experiencias profesionales y la difusión de nuevos conocimientos científicos. Sirven para
dar a conocer de manera muy rápida y temprana las novedades y avances de la
investigación. Generan gran cantidad de publicaciones en el mundo académico y
profesional y se trata de documentación muy especializada. Hay congresos en todos los
sectores científicos. El campo donde en proporción son más abundantes es el de las
tecnologías de la información.
· 56 ·