Búsqueda de información Como_buscar_usar_informacion | Page 154

Luis Javier Martínez 11.4. Cómo referenciar según ISO 690 La segunda parte de la cuestión es cómo redactar las referencias de los documentos que has citado en el cuerpo de tu trabajo. Ya te he explicado (cap. 10) que si manejas un gestor bibliográfico contarías con una utilidad especial para insertar y editar en Word las citas y referencias que tengas en tu base de datos personal. Pero saber los fundamentos de cómo se hace también es importante. Y no tan complicado. Primero te voy a dar algunas reglas generales y luego te voy a mostrar modelos de cómo se referencian los documentos según del tipo que sean. Sólo nos vamos a centrar en las principales clases de documentos. REGLAS GENERALES PARA REDACTAR REFERENCIAS Documento la vista Para tu trabajo cita y referencia documentos que tengas a la vista, que realmente hayas utilizado y manejado (impresos o digitales). Origen de los datos Toma los datos del propio documento. Los que no figuren en el documento pero conozcas y debas añadir escríbelos entre corchetes. Parte o completo Cita y referencia el documento usado que tenga autores y entidad propia, aunque sea parte de otro mayor: artículo de revista, parte de obra colectiva, comunicación de congreso, etc. Salvo que por alguna razón debas citar la obra completa. Documentos online Es necesario indicar la ubicación en Internet y, al menos en los que no tienen DOI, la fecha de consulta, dada la frecuencia de los cambios a los que están sometidos. Códigos identificativos Conviene siempre que sea posible indicar los códigos ISBN (libros), ISSN (revistas) y DOI (documentos online). El DOI es preferible a la URL. Nº de autores Si el documento tiene hasta tres autores, enuméralos todos como primer elemento de la referencia. Si tiene más de tres, escribe sólo el primero seguido de [et al.]. Responsabilidad no autoral La responsabilidad principal del documento puede no ser autoría, sino otras, que se indican con abreviaturas detrás del nombre: editor (ed.), revisor (rev.), coordinador (coord.), compilador (comp.), director (dir.), etc. Entidad o título Si el documento no tiene responsables personales, puede tenerlo corporativo, y su primer elemento sería una entidad o empresa. En otro caso sería el título. Documento del mismo autor y año Distingue los documentos de un mismo autor publicados el mismo año añadiendo a la fecha una letra minúscula consecutiva (1992a, 1992b, 1992c, etc.). Idioma de las referencias Las referencias se escriben en el idioma del documento, excepto las notas o las interpolaciones […], respetando su ortografía (uso de mayúsculas, etc.). Coherencia y concisión Las referencias deben estar redactadas en conjunto de forma coherente, consis- tente, y ser tan concisas como permita la correcta y completa identificación. · 154 ·