Búsqueda de información Como_buscar_usar_informacion | Page 152
Luis Javier Martínez
La cuestión es ¿qué estilo debes usar? La respuesta es sencilla: tienes que enterarte,
pregunta. ¿Hay un estilo recomendado o prescrito para tu situación? Acláralo con el
profesorado, en tu centro, con quien supervise tu trabajo, por ejemplo. Sigue sus indi-
caciones. Y en general, en cualquier otra circunstancia que te encuentres, infórmate.
Aquí te voy a ofrecer recomendaciones basadas en la norma ISO 690-2010, en su versión de
cita autor-fecha (también llamado estilo Harvard). Si no tienes que seguir otras pautas,
puedes adoptar esta. Tiene la garantía, en cuanto a universalidad e internacionalidad, de ser
una norma ISO, es decir de la International Organization for Standardization. Mis
orientaciones siguen el Tutorial CITAR, de la Biblioteca de la Univ. de Cantabria, al que te
remito para ampliar: http://www.buc.unican.es/sites/default/files/tutoriales/CITAR/PAG0.htm
La veremos ordenadamente en tres partes en las próximas secciones, pero mira el ejemplo:
1º. Cómo citar dentro de tu texto (el sistema autor-fecha).
2º. Cómo redactar las referencias, la parte más larga.
3º. Cómo ordenar las referencias al final de tu texto.
2º. Referencias
TRABAJO
Evolución de la universidad
1º. Citas
(…)
Algunos autores han mostrado la
resistencia de las universidades
al cambio social (Sorensen 2003).
En cambio, Lexner et al. (2005)
defienden que las instituciones de
enseñanza superior han (…)
“Las universidades han cambiado
al ritmo de los tiempos” concluye
Sánchez Gil (1999, p. 140) al final
de su estudio.
(…)
Referencias citadas
• LEXNER, M.J. [et al.]. 2005. Di-
námica de las universidades.
Revista de educación superior,
13(5), 75-110. ISSN 1234-5678.
• SORENSEN, P. 2003. Univer-
sities and Social Change. 2nd.
ed. Birmingham: Kluster.
• SÁNCHEZ GIL, A. 1999. La crisis
de la universidad. En: HARRIS,
B.P. (ed.). Historia social de la
educación. Barcelona: Hermes,
pp. 114-142.
3º. Ordenar
11.3. Cómo citar según ISO 690 (autor-fecha)
El procedimiento de citación que te recomiendo, mediante claves autor-fecha, es de amplia
utilización más allá de la norma ISO 690-2010 (que a su vez puede usar citas numéricas o
notas, como te he dicho). Esta forma de citar se conoce por azares históricos como estilo
Harvard, aunque no está vinculado realmente a la Universidad de Harvard.
La cuestión es que indicarás de dónde procede la información que resumes, a la que aludes
o que transcribes mencionando brevemente el apellido del autor y la fecha del documento.
· 152 ·