Buena Vista Magazine Septiembre 2025 | Page 7

Hablar de arquitectura en el norte de México es adentrarse en un territorio donde el clima extremo, la vastedad del paisaje y la fuerza de su cultura moldean una identidad propia.
Estados como Nuevo León, Coahuila, Sonora, Chihuahua y Baja California han construido un estilo arquitectónico que responde a necesidades muy concretas: la resistencia al calor y a la sequía, el aprovechamiento de materiales locales y la integración con un en- torno donde la modernidad industrial convive con tradiciones centenarias.
En las ciudades norteñas, la arquitectura ha tenido que dialogar con las condiciones del desierto.
Esto se refleja en el uso de muros gruesos, materiales térmicos, ventanales estratégicos y patios interiores que permiten regular la temperatura de manera natural.
Al mismo tiempo, la influencia contemporánea ha impulsado un diseño minimalista que apuesta por líneas limpias, espacios abiertos y la eficiencia energética.
Monterrey, por ejemplo, se ha convertido en un referente de arquitectura corporativa e industrial, con rascacielos y desarrollos de uso mixto que rivalizan con los grandes centros urbanos del continente.
Sin embargo, no todo se reduce a las grandes urbes. En ciudades medianas y comunidades fronterizas, la arquitectura norteña mantiene un profundo vínculo con la tradición.
Casas de adobe, piedra y cantera conviven con construcciones modernas, mostrando cómo la identidad cultural se entrelaza con la innovación.
También han cobrado fuerza proyectos de vivienda sustentable que buscan mitigar los efectos del cambio climático, incorporando paneles solares, techos verdes y sistemas de captación de agua.
BUENA VISTA 7