Buena Vista Magazine Septiembre 2025 | Page 16

Tendencias

ENTRE LA TRADICIÓN, modernidad y sostenibilidad

EL BAJÍO MEXICANO SE HA CONSOLIDADO EN LA ÚLTIMA DÉCADA COMO UNA DE LAS RE- GIONES DE MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO Y URBANO DEL PAÍS.
Con ciudades como Querétaro, León, San Luis Potosí y Aguascalientes a la cabeza, la arquitectura se ha convertido en un reflejo del dinamismo que vive la zona: innovación tecnológica, inversión extranjera, impulso industrial y un fuerte sentido de identidad cultural.
Este escenario ha dado lugar a un mosaico de tendencias arquitectónicas que marcan el presente y perfilan el futuro de la región.
1. Arquitectura vertical y desarrollos de uso mixto
El auge inmobiliario en el Bajío ha generado una fuerte demanda de vivienda y espacios comerciales.
En respuesta, las ciudades apuestan cada vez más por desarrollos verticales y de uso mixto, que integran departamentos, oficinas, hoteles y áreas comerciales en un mismo complejo. Esta tendencia no solo responde a la escasez de suelo urbano, sino también a la necesidad de crear entornos más eficientes, con menor dependencia del automóvil y mayor accesibilidad.
2. Rescate de materiales y técnicas tradicionales
A pesar de la modernización, la arquitectura del Bajío conserva un fuerte apego a lo local. La cantera, el ladrillo, la piedra volcánica y la madera son materiales recurrentes que aportan calidez y continuidad histórica a los proyectos.
En ciudades como Guanajuato y San Miguel de Allende, la conservación del patrimonio arquitectónico convive con propuestas contemporáneas que reinterpretan lo tradicional sin perder autenticidad.
3. Sustentabilidad y eficiencia energética
El compromiso ambiental también ha encontrado un terreno fértil en la región. Cada vez más proyectos incorporan paneles solares, sistemas de captación de agua de lluvia, techos verdes y ventilación cruzada. La eficiencia energética no solo es un diferenciador, sino un estándar esperado por los nuevos compradores e inversionistas.
El Bajío busca así posicionarse como un referente en arquitectura sustentable, en línea con las tendencias globales.
4. Arquitectura corporativa y parques industriales inteligentes
Con el auge del nearshoring y la llegada de nuevas inversiones extranjeras, el Bajío ha visto crecer una arquitectura corporativa moderna, enfocada en parques industriales inteligentes, centros de innovación y oficinas que priorizan el diseño funcional, la flexibilidad y el bienestar de los trabajadores. Espacios colaborativos, integración de áreas verdes y diseño modular son ahora elementos clave en este tipo de proyectos.
16 BUENA VISTA