CRECE DEMANDA DE PROPIEDAD VACACIONAL
EL MERCADO INMOBILIARIO EN DESTINOS TURÍSTICOS MEXICANOS CRECE ANTE LA DEMANDA DE PROPIEDADES VACACIONALES.
A medida que se intensifican las temperaturas y se acerca el verano, muchas personas comienzan a considerar la posibilidad de adquirir una propiedad vacacional en destinos atractivos y culturalmente ricos como México.
Esta tendencia, impulsada por el interés en disfrutar del clima cálido y la creciente búsqueda de espacios propios para descansar o retirarse, ha fortalecido al mercado inmobiliario nacional.
De acuerdo con datos recientes, la inversión extranjera directa en el sector inmobiliario mexicano alcanzó los 81.9 millones de dólares en 2023, mientras que la demanda de vivienda aumentó un 7 % en el mismo periodo.
Este crecimiento también se ha visto impulsado por fenómenos económicos como el nearshoring, que han posicionado a México como un destino estratégico no solo para la industria manufacturera, sino también para quienes buscan invertir en bienes raíces.
Adquirir una propiedad vacacional representa una alternativa que combina inversión y calidad de vida. Contar con un inmueble propio en un destino turístico permite a los propietarios disfrutar de mayor flexibilidad, comodidad y un sentido de pertenencia, al mismo tiempo que les brinda la oportunidad de integrarse más profundamente con la cultura local.
“ La posibilidad de poseer un inmueble en México para vacacionar ofrece una experiencia auténtica y una conexión más cercana con el lugar elegido, además de los beneficios prácticos de contar con un espacio propio sin las restricciones de los alojamientos temporales”, señaló Alejandra Huerta, directora comercial de Levy Holding.
La búsqueda y compra de una propiedad vacacional en este país requiere cuidado, planificación y una comprensión sólida del mercado inmobiliario local, por lo que, Alejandra Huerta, directora comercial de Levy Holding compartió una serie de recomendaciones a tomar en cuenta para contestar a la pregunta de ¿ Cómo adquirir un inmueble para vacacionar?
Análisis de destinos populares: Es clave investigar el mercado inmobiliario de cada zona. México cuenta con una diversidad de opciones, desde las playas de la Riviera Maya hasta pueblos coloniales y destinos lacustres como Chapala, Jalisco.
Oportunidades de inversión: Invertir en una propiedad vacacional en México es una decisión financiera inteligente. Huerta, recomienda explorar las tendencias del mercado inmobiliario.
Consideraciones legales y financieras: Adquirir una propiedad en México implica conocer los requisitos legales, fiscales y migratorios, que pueden variar si el comprador es extranjero. Es esencial informarse sobre los permisos de propiedad, regulaciones locales y obligaciones tributarias para garantizar una compra segura.
BUENA VISTA 49