Construcción
EL RENACIMIENTO del rascacielos de madera
LA ARQUITECTURA DEL FUTURO NO SOLO SE CONSTRUYE CON ACE- RO Y CONCRETO; TAMBIÉN CON ÁRBOLES. Y AHORA, MÁS QUE NUNCA, ESOS ÁRBOLES APUNTAN ALTO.
En una época donde la arquitectura se enfrenta al reto de reducir su huella ambiental sin sacrificar funcionalidad ni estética, un material tradicional ha regresado con fuerza, pero reinventado con tecnología de punta: la madera. Más específicamente, la madera laminada cruzada, o Cross-Laminated Timber( CLT, por sus siglas en inglés), está revolucionando el diseño de edificios sostenibles y ya compite directamente con el concreto y el acero, incluso en construcciones de gran altura.
La madera laminada cruzada es un material estructural compuesto por capas de madera maciza, dispuestas perpendicularmente entre sí y unidas con adhesivos de alta resistencia.
Hasta hace poco, la idea de construir torres de madera parecía un concepto más cercano a la utopía ecológica que a la realidad urbana. Pero en 2025, ciudades como Tokio, Oslo, Vancouver y Múnich ya albergan edificios de entre 10 y 25 pisos construidos casi completamente con CLT. Algunos de ellos, como el Ascent en Milwaukee( Estados Unidos), han alcanzado alturas récord, demostrando que la madera no es solo para cabañas o viviendas unifamiliares.
Además de su resistencia estructural, los tiempos de construcción se reducen significativamente gracias a la prefabricación. Las piezas de CLT se diseñan digitalmente, se cortan con precisión milimétrica y se ensamblan en sitio como si se tratara de un rompecabezas gigante.
Sostenibilidad tangible: un aliado contra el cambio climático
El atractivo del CLT no solo radica en su rendimiento estructural, sino en su perfil ecológico. Al provenir de bosques gestionados de manera sostenible, este material es renovable, biodegradable y actúa como sumidero de carbono: por cada metro cúbico de CLT utilizado, se almacenan aproximadamente una tonelada de CO2 que de otro modo estaría en la atmósfera.
Sensaciones naturales en espacios contemporáneos
Más allá de lo técnico, el CLT aporta una calidez estética incomparable. Sus acabados expuestos, sus vetas naturales y su tono suave generan ambientes que promueven el bienestar emocional. No es casualidad que hospitales, escuelas y oficinas diseñadas con madera reporten mejoras en la concentración, el confort y la salud mental de sus usuarios.
“ La madera nos reconecta con la naturaleza, incluso en entornos urbanos. Su uso nos permite construir ciudades más humanas sin renunciar a la modernidad”, explica el arquitecto alemán Thomas Müller, pionero en estructuras de gran escala con CLT.
12 BUENA VISTA