Es por ello que cada vez se acercan más a los bancos , en busca de alguno de los productos que ofrecen , como los que son cofinanciados con organismos públicos de vivienda , básicamente donde sacan su saldo , lo que tienen ahorrado en su cuenta de vivienda y se complementa con un crédito bancario , con un crédito del Infonavit o de Fovissste .
“ Estos productos cofinanciados son bastante utilizados y yo creo que una de las grandes oportunidades que se tienen s precisamente la parte de la economía mixta , porque hay mucha gente que gana dinero a través de propinas , que no pueden comprobar y uno de los productos que más servirían es el tema de economía mixta que básicamente lo que lo compone , es la estimación de ingresos y donde le puedas reconocer a las personas .
De esta manera , no solo lo que te pueden comprobar vía documentación tradicional , que pedimos los bancos como es un estado de cuenta , una declaración de impuestos , otros recibos de nómina , sino que el cliente te dice cuánto gana y a través de modelos de estimación de ingresos , con base en información de buró , podemos cuantificar cuánto realmente ingresa esa persona y con base en eso le das un préstamo muchas veces mayor que lo que te te puede comprobar ”, destacó .
Ese tipo de esquemas se han venido incorporando ya en la banca comercial y es ahí es donde existe una gran oportunidad , sobre todo cuando economías donde una parte del ingreso lo recibes a través de efectivo .
En cuanto al enfoque de comprobación tradicional , destacó que es crucial en estados como Quintana Roo , donde los ingresos formales y los informales coexisten . Además , los productos cofinanciados con instituciones como Infonavit y Fovissste han ganado popularidad , facilitando el acceso a la vivienda a través de esquemas flexibles y accesibles .
Precisamente regiones en crecimiento como Quintana Roo destacan por su dinámica única , impulsada por el turismo y la creciente demanda de viviendas vacacionales y locales .
Según datos recientes , entre agosto de 2023 y agosto de 2024 se otorgaron en Quintana Roo más de 5,345 créditos hipotecarios por un monto total de 12 mil millones de pesos , con un promedio de crédito de 2.29 millones de pesos . Este crecimiento de doble dígito refleja el atractivo del estado como destino residencial y vacacional .
BUENA VISTA 23