EL BUEN FIN 2016:)
Sal bien librado del shopping
Si planeas usar tu tarjeta de crédito este fin de semana, no olvides que al hacerlo estás adquiriendo una deuda que hay que pagar
REDACCIÓN
Si eres de los que estabas esperando este fin de semana para aprovechar ofertas y realizar algunas compras a crédito, ¡ sigue leyendo!
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros( Condusef) recomienda comprometer menos del 30 por ciento de tu ingreso.
Además, la institución comparte otros tips para que tus finanzas“ sobrevivan” a El Buen Fin.
Y es que la quinta edición del evento se caracteriza por ofrecer compras a meses sin intereses, dar puntos extras o dobles al usar las tarjetas de crédito, bonificación de mensualidades o porcentaje de la venta, un millón de puntos y reembolso de hasta 10 mil pesos en el sorteo“ El Buen Fin”, del Servicio de Administración Tributaria( SAT).
Se esperan ventas por arriba de los 207,000 millones de pesos. El tipo de
8 Periódico ABC de Monterrey mercancía que se adquiere es el 65 por ciento enseres domésticos, aparatos eléctricos y electrónicos; 19.1 por ciento productos de supermercado, y el 15.9 por ciento en ropa y calzado.
Se estima que entre el 35 % y el 40 % de las compras que se realicen con tarjeta de crédito serán a meses sin intereses.
Sin embargo, del total de usuarios de tarjetas de crédito( 16.1 millones), el 56 %( 9 millones) paga sólo el mínimo o parte del saldo y le cobran intereses; mientras que el 44 %( 7.1 millones) liquida el saldo total de su compra, por lo que no paga intereses.
¿ Cómo conviene pagar? Si vas a adquirir una pantalla de 42 pulgadas que tiene un costo de 10,498 pesos y pagarás con tarjeta de crédito a 12 meses sin intereses, es importante que consideres que si eres una persona que liquida cada fecha de pago el total
TOMA NOTA
Elabora un presupuesto con la familia. Define qué es lo que realmente necesitan adquirir.
Canaliza una parte de tu dinero al ahorro, así contarás con recursos para enfrentar un imprevisto o comprar algo necesario.
Conoce tu capacidad de pago. Para no incumplir con los pagos mensuales de la deuda que adquieras, no es recomendable que comprometas más del 30 por ciento del ingreso.
Verifica precios para saber si el artículo elegido realmente está rebajado o no.
En compras a meses sin intereses, procura adquirir bienes duraderos cuyos beneficios o vida útil se prolonguen más allá del plazo de la deuda y cuidar de no exceder la capacidad de pago.
Aprovecha las promociones u ofertas, más que los meses sin intereses. Pagar de contado tiene sus ventajas: no comprometes tus ingresos futuros.
Recuerda que en meses sin intereses si no pagas a tiempo la mensualidad, ésta se convertirá en una deuda que generará intereses.
de tu deuda para no generar intereses, esta sería una buena opción para ti.
Pero, si sólo pagas el mínimo de tu tarjeta cada mes, tardarías aproximadamente 15 años en saldar tu deuda y desembolsarías 44 mil 661 pesos más que el costo real del producto.
Algunos establecimientos aplican descuentos directos por pagar de contado, lo que representa una gran opción para evitar preocupaciones.
Profeco recomienda …
La Procuraduría Federal del Consumidor( Profeco) difunde a través de su página de Internet consejos para aprovechar al máximo El Buen Fin a través de su lema“ Para un Buen Fin un buen comienzo”.
- Usar las promociones a favor. Ver qué promociones convienen mucho más que en temporada regular.
- Antes de comprar, hay que comparar. En el sitio web de El Buen Fin hay una herramienta para consultar los precios de los productos de interés con anticipación.
- Llamar al teléfono del consumidor en caso de inconsistencias: 018004688722 en todo el país.