Brochure_Simposio_ECI-Chile-Canada_2019 BROCHURE_V-0412 | Page 29

Dra. Bárbara Loeb Facultad de Química, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile Casada, tres hijos, cuatro nietos. Actualmente se desempeña como Profesor Titular de la Facultad de Química de la Universidad Católica de Chile. Es Químico y Licenciada en Química (1975) y Magister en Ciencias (1976) de esta Universidad, y Doctor en Ciencias con mención en Química de la Universidad de Chile (1985). Efectuó estadías postdoctorales cortas en la Universidad de Illinois en Urbana Champaign, en la Universidad Johns Hopkins, y en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, ésta última en el laboratorio del Dr. Thomas J. Meyer. Su carrera académica la ha desarrollado íntegramente, por más de 42 años, en la Pontificia Universidad Católica de Chile, UC. Su trabajo de investigación está centrado en la síntesis y el estudio de las propiedades fisicoquímicas y potenciales aplicaciones en celdas solares, OLED y Óptica No Lineal de complejos de metales de transición. Ha publicado más de 50 trabajos ISI, financiados a través de proyectos de investigación nacionales y de cooperación internacional. Ha formado sobre 25 profesionales Químicos y 8 Doctores en Química, y patrocinado a 5 postdoctorados. Su labor docente se focaliza en el área de la Química General y la Química Inorgánica. Ha tenido diversos cargos de gestión al interior de la UC, como la Dirección Académica de Desarrollo de la Vicerrectoría Académica, y el Decanato de la Facultad de Química por seis años. A nivel de gestión extra UC, ha sido Presidente de la División de Química Inorgánica de la Sociedad Chilena de Química. Dr. Pablo Zamora Co-Founder & Chief Science Officer at NotCo, The Not Company, California, USA Pablo A. Zamora es cofundador y director científico de The Not Company (NotCo), una empresa emergente de Food Tech que crea productos alimenticios innovadores y disruptivos que combinan la inteligencia artificial con el conocimiento de la ciencia molecular aplicada. También se desempeñó como Consejero en el Consejo Chile-California (CCC), una organización binacional sin fines de lucro que promueve las relaciones de beneficio mutuo y el intercambio de conocimientos entre Chile y California tanto en el sector público como en el privado. Los intereses de investigación de Pablo están relacionados con el aprendizaje automático, las interacciones planta-microbioma, los recursos genómicos, el acceso a los recursos genéticos y la propiedad intelectual. Obtuvo un B.S. en bioquímica y doctorado en biotecnología en USACh, ha publicado numerosos trabajos de investigación en revistas científicas líderes y es frecuentemente orador invitado en centros de investigación científica y simposios internacionales. Pablo se desempeñó como fundador y director asociado del Centro de Innovación en Ciencias de la Vida de la Universidad de California Davis en Chile y cofundador del Instituto de Investigación de Avances de Marte en los Estados Unidos. Dr. Philippe Robidoux Escuela de Geología, Universidad Mayor, Santiago, Chile Nació en Longueuil, Québec, Canadá. En 2009, recibió su B.Sc. en Geología de Recursos y en 2011 un Máster Profesional. en Sistemas de Información Geográfica en la Université du Québec à Montréal. Mientras tanto, el Dr. Robidoux obtuvo un B.Sc. beca del Consejo de Investigación de Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá (NSERC) en la Universidad McGill. Poco después, el Dr. Robidoux se mudó a la Universidad Nacional Autónoma de México (México) y allí completó un M.Sc. Licenciado en Ciencias de la Tierra (2014). En 2016, el Dr. Robidoux obtuvo un doctorado en la Universitá degli studi di Palermo (Italia) con la beca de investigación doctoral para estudiantes internacionales Istituto Nazionale Previdenza Sociale (INPS). Todos los programas de posgrado fueron financiados por Fonds Québecois de Recherche Nature et technologies. El Dr. Robidoux se trasladó a la Universidad de Ottawa, Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente como Voluntario en 2017 y simultáneamente obtuvo el puesto de tiempo completo para Investigación y Docencia en la Universidad Mayor, Escuela de Geología en Santiago (Chile). La Universidad Mayor atribuyó 7.000.000 pesos chilenos al profesor Robidoux para la investigación y para la creación del primer laboratorio petrográfico en la Escuela de Geología, Santiago. 27