Brillaré en 3º | Page 81

ALB AH SON SOID Signos de Puntuación Analicen entre todos, las siguientes oraciones y comenten: ¿Qué información brinda cada una? ¿Qué conclusiones pueden sacar? *Sucedió esta madrugada en la autopista. No hay víctimas. *Sucedió esta madrugada. En la autopista no hay víctimas. ¿Cuánta gente estaba en cada caso? ¿Qué conclusiones pueden sacar? *Estaban Andrés, Juan, el padre de Bartolomé y Ana. *Estaban Andrés, Juan, el padre de Bartolomé, y Ana. ¿A qué lugar refiere cada oración? ¿Qué conclusiones obtienen? *En Belén no, Jerusalén. *En Belén, no Jerusalén. ¿Qué se hace hincapié en cada caso? ¿Qué conclusiones obtienen? *Discuten sobre la “veracidad” de esta casual coincidencia. *Discuten sobre la veracidad de esta “casual coincidencia”. Punto: señala una pausa al final del enunciado. También se usa después de las abreviaturas. Punto seguido: separa dos enunciados en un mismo párrafo. Punto y aparte: separa dos párrafos distintos dentro del texto. Punto final: cierra el texto. , “ ; Coma: señala una pausa pequeña. Se usa para enumerar o ampliar una idea. Comillas: se utilizan para: reproducir citas textuales, el pensamiento de un personaje en los textos narrativos, o para hacer resaltar una palabra. Punto y coma: pausa superior seña- lada por la coma e inferior a la del punto. Se usa para separar los elementos de una enumeración en expresiones complejas que incluyen comas. 79