Lengua
DIOS NOS HABLA
Estudiamos
la Poesía
Analizamos la poesía bíblica: sus partes y recursos literarios
Sus partes:
VERSO: la unidad más
pequeña de un poema
o poesía. Puede ser una
palabra o una frase que
se presenta de manera
tal que crea un ritmo y
musicalidad específicos
en esta forma de forma
de escribir.
Recursos literarios:
El cielo proclama la gloria de Dios
y el firmamento anuncia la obra de sus manos;
un día transmite al otro este mensaje
y las noches se van dando la noticia.
Sin hablar, sin pronunciar palabras,
sin que se escuche su voz,
resuena su eco por toda la tierra
y su lenguaje, hasta los confines del mundo.
COMPARACIÓN: se diferencia de la metáfora porque no
sustituye sino que explícitamente relaciona dos expresiones. “…el sol y éste, como un
esposo que sale de su alcoba…”
Allí puso una carpa para el sol,
y éste, como un esposo que sale de su alcoba,
se alegra como un atleta al recorrer su camino.
ESTROFA: formada por dos o
más versos unidos entre sí por la
rima y el ritmo.
METÁFORA: sustitución de una palabra
o frase por otra que
refiere a lo mismo “…
puso una carpa para
el sol…”
Él sale de un extremo del cielo,
su órbita llega hasta el otro extremo,
y no hay nada que escape a su calor.
PERSONIFICACIÓN: consiste en atribuir cualidades humanas a seres inanimados o ideas abstractas. “…las
noches se van dando la noticia…”
Trabajamos con la poesía bíblica:
* Enumera en este salmo los versos y
marca con corchetes las estrofas.
* Indica con flechas los recursos literarios que se utilizan.
* Busca en la Biblia otros versículos
que que sean poéticos.
PARADOJA: es una
contradicción “…sin
que se escuche su
voz resuena su eco…”
Como el manzano entre los
árboles silvestres,
Así es mi amado entre los
jóvenes.
Cantares 2: 3
¿Qué recurso literario se utiliza en este versículo?
_________________________________
124