DIOS NOS HABLA
El acento
“Papa” no es lo mismo que “papá”: unas las comés fritas y el otro te lleva a pasear;
decir “Marisa canta” es diferente de decir “Marisa, cantá”: en un caso Marisa ya está
cantando y en otro le estás ordenando que lo haga. Hay que tener cuidado: estas
grandes diferencias están dadas por un simple elemento: el acento o tilde.
Lee en voz alta, escúchate y piensa:
¿En qué se diferencian las palabras en
cada fila?
¿Tienen el mismo significado?
* fábrica
fabrica
fabricá
* papa papá
* circuló círculo circulo
¿Sabías qué?
Todas las palabras tienen un
acento llamado tónico. Este
acento pone mayor intensidad a
una sola sílaba. El resto de las
sílabas se llaman átonas porque no tienen intensidad cuando las pronunciamos. Algunas
palabras llevan el acento tónico
escrito en forma de tilde.
¿Qué conclusiones obtiene?
Diferenciando palabras según su acentuación
Según donde se encuentre la sílaba tónica, las palabras serán agudas, graves o es-
drújulas.
Retomemos tres palabras que ya hemos visto y analizado:
fábrica, fabrica y fabricá.
En el primer caso “fábrica”. Sepárala en sílabas: _________________
¿Cuál es la sílaba tónica? __________
¿En qué posición se encuentra? ___________________.
Recuerda: las palabras que tiene la sílaba tónica en antepenúltimo lugar
se llaman esdrújulas.
106