Boletín SUAyED Psicología marzo-abril Noviembre 2018 | Page 13

X

X

Y

X

13

Referencias:

•Ato, M. & Vallejo, G. (2011). Los efectos de terceras variables en investigación psicológica. Anales de Psicología. 27 (2), 550-561.

•Cepeda, M., López, M., Plancarte, P., Moreno, D. & Alvarado, I. (2000). El proceso de investigación: Medición y Observación. UNAM-Campus Iztacala, México.

•Clark-Carter, D.(2002). Investigación Cuantitativa en Psicología: Del diseño experimental al reporte de investigación. Oxford, México.

•Garret, H. (1975). Las grandes realizaciones en la Psicología Experimental. Fondo de Cultura Económica, México.

•Kerlinger, F. & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. México: Mc Graw-Hill.

Pardo, A. & Ruiz, M. (2002). SPSS 11: Guía para el análisis de datos. Mc Graw-Hill, México.

•Silva, A. (2004). Las variables y las escalas. En: A. Silva. (Ed). Métodos Cuantitativos en Psicología: Un enfoque metodológico. Trillas, México. 103-125.

•Silva, A. y Nava, C. (2004). Confiabilidad y Validez. En: A. Silva. (Ed). Métodos Cuantitativos en Psicología: Un enfoque metodológico. Trillas, México. 71-98

A manera de conclusión podemos recuperar lo señalado al inicio del texto, la Psicología se ganó un lugar entre las ciencias hasta el momento en que empezó a hacer uso del método experimental y tener datos que permitieron desarrollar modelos matemáticos para explicar los comportamientos humanos de interés, comportamientos que metodológicamente empezaron a ser denominados variables.

Finalmente es conveniente considerar que el dominio de temas como este pueden ir preparando al alumno para los estudios de posgrado, dado que los posgrados tienen un considerable sesgo metodológico y el estudiante se enfrenta a una constante demanda de saberes metodológicos y estadísticos, por encima de los principios teóricos de la disciplina.

X

Y

X

Y

Y

X

X

Y