Las tensiones en el Mar Rojo , aunque no han ido a más , continúan manteniendo los costes de transporte marítimo muy tensionados
Bloque temático . Potencial impacto del conflicto en el Mar Rojo sobre los costes de transporte e inflación
Las tensiones en el Mar Rojo , aunque no han ido a más , continúan manteniendo los costes de transporte marítimo muy tensionados
La actual disrupción en el Mar Rojo , si bien no se ha intensificado , continúa teniendo un impacto significativo sobre la composición de los flujos comerciales por vía marítima . Los desvíos para evitar el Canal de Suez , la ruta marítima más corta entre Asia y Europa , que ha perdido más del 60 % de flujo de comercio , han generado un aumento de casi igual magnitud a través del Cabo de Buena Esperanza ( Gráfico 5 ). De esta manera , la recuperación del comercio global continúa su rumbo , sin haberse visto afectada de forma evidente por este conflicto geopolítico . Las exportaciones globales han mostrado tasas positivas de crecimiento en diciembre y enero ( 1,7 % en media ), por primera vez desde finales de 2023 . La región asiática , y especialmente China , está liderando esta recuperación del volumen de comercio global .
En todo caso , los desvíos en las rutas marítimas añaden alrededor de 10 / 15 días de navegación a las rutas Asia-Europa , lo que , sumado al coste adicional de combustible , tripulación y seguros , genera un aumento significativo del coste en el transporte marítimo de contenedores y , por ende , de los precios finales de los productos transportados . Debe tenerse en cuenta que el 30 % del volumen global de contenedores o el 15 % del comercio marítimo pasaba por el Canal de Suez antes del conflicto .
La sustitución en las rutas de comercio lleva inevitablemente a un aumento de costes . Entre diciembre y mediados de febrero , el coste de transporte a través de las rutas marítimas entre Asia y Europa ( Norte de Europa y Mediterráneo ) se multiplicó por cuatro , mientras que el de las rutas entre Asia y EE . UU . ( costas Este y Oeste ) se triplicó ( Gráfico 6 ). En el último mes , con el conflicto enquistado , aunque sin escalar , los costes de transporte han cedido , aunque continúan bastante por encima de los niveles previos ( tres y dos veces superior a los niveles preconflicto , respectivamente ).
El potencial impacto macroeconómico más relevante es sobre los precios , más que sobre el comercio y la actividad global
El foco de preocupación no es tanto una disrupción del comercio global , que se mantiene en buena forma , como se ha comentado anteriormente . De hecho , los últimos indicadores disponibles apuntan a una recuperación incipiente del ciclo global de manufacturas y del comercio de bienes , en un entorno en el que la economía global mantiene el pulso ( ver apartado de coyuntura global en este Boletín ).
La preocupación , en esta ocasión , está focalizada en los costes y , por consiguiente , en su implicación para la determinación del precio final de los bienes transportados
23