aunque están por debajo del crecimiento de Francia (+ 1,7 %). Las importaciones de bienes disminuyeron un 7,2 % durante el año , aunque buena parte se debió a la caída de las importaciones de productos energéticos ( -22,7 % interanual ). Por la parte del déficit comercial el mensaje es más positivo : se recortó más de un 40 % interanual , debido al mejor comportamiento de la balanza energética ( que se explica , generalmente , por la reducción del precio del gas ).
La menor demanda de la zona euro ( que aglutina el 54,5 % del total de las exportaciones de bienes españolas ) explica el deterioro registrado durante 2023 . El peso de las ventas destinadas a América del Norte continuó aumentando y alcanzó el 5,5 % del total , aunque , al igual que en la zona euro , su evolución también fue desfavorable ( -0,6 % interanual ), mientras que las dirigidas a América Latina sí mejoraron ( 8 % interanual ) y siguieron convergiendo al peso de América del Norte ( 5,2 % del total ).
A pesar de que el balance del año no fue favorable , los últimos datos arrojaron señales de una cierta mejoría , con una reducción del 3,2 % interanual del comercio exterior de bienes en el 4T23 , según Contabilidad Nacional , frente a la caída del 6,4 % interanual del 3T23 , adelantando que , previsiblemente , el mayor deterioro de la demanda externa haya quedado atrás . Según los datos de la Secretaría de Comercio , las exportaciones de bienes crecieron un 1 % trimestral en el 4T23 ( en datos desestacionalizados ), frente a la reducción del 2 % trimestral del 3T23 . En este comportamiento positivo reciente ha destacado el tirón de Bélgica y EE . UU . Por productos , en este último país destaca el incremento de las exportaciones del sector de maquinaria y automóviles , que podría explicarse por la resiliencia del consumo de bienes duraderos de los hogares estadounidenses . En general , con la excepción de los combustibles , los principales sectores de exportación españoles presentaron una mejor evolución en el 4T23 , lo que podría tener continuidad en los próximos meses .
Las empresas españolas exportadas acusaron el deterioro del entorno y se redujeron un 27 % en 2023 , por la caída de los exportadores esporádicos , ya que los regulares se incrementaron un 1,7 % interanual hasta las casi 44.000 empresas ( 32 % del total de exportadores españolas ).
15