BOLETÍN INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA_julio 2025 Julio 2025 | Page 31

Sector exterior
El saldo exterior volvió a mostrar un comportamiento positivo en el 1T25, con una contribución al crecimiento del PIB de 0,2 pp. Esta aportación provino principalmente del buen desempeño de las exportaciones de servicios, especialmente no turísticos y energéticos, que compensaron el menor dinamismo del comercio de bienes.
En el caso de las exportaciones de bienes, el balance trimestral fue negativo: retrocedieron un 1,8 % respecto al 4T24, a pesar de crecer un 2,6 % en términos interanuales. Esta evolución pone de manifiesto que el sector exportador español no logró aprovechar el repunte de demanda en EE. UU. registrado a inicios de año. El incremento de envíos a ese mercado fue muy modesto(+ 2,6 % interanual) y no se tradujo en una mejora sustancial de los flujos ni directa ni indirectamente a través de socios europeos. El avance del trimestre provino, en cambio, de destinos como Portugal, Bélgica y China, mientras que Francia, Alemania y Suiza restaron.
Por sectores, la automoción volvió a registrar una notable caída, afectada por la debilidad de la demanda en Europa. En contraste, la industria química y farmacéutica consiguió reorientar parte de sus ventas hacia terceros mercados para esquivar el impacto de las tensiones arancelarias con EE. UU., logrando sostener su peso relativo dentro del mix exportador.
Las importaciones de bienes repuntaron con fuerza(+ 9,3 % interanual), impulsadas por la demanda interna y especialmente por el comportamiento del mes de marzo. Esto elevó el déficit comercial de bienes hasta los 15.099 millones de euros en el 1T25, casi el doble que un año antes. La cobertura del comercio exterior cayó al 86,4 %, confirmando el deterioro observado desde mediados de 2024. La posible aprobación del paquete de represalias arancelarias por parte de la UE añade un riesgo adicional para algunos sectores industriales españoles con exposición a bienes de capital y tecnología procedentes de EE. UU., aunque el impacto agregado se anticipa limitado.
De cara a los próximos trimestres, las previsiones de Afi apuntan a cierta mejora de las exportaciones de bienes, aunque insuficiente para contrarrestar el empuje de las importaciones. El entorno internacional, marcado por la incertidumbre geopolítica y comercial, limitará el margen de mejora del saldo comercial, que se mantendrá previsiblemente en terreno negativo en lo que resta de ejercicio.
16