BOLETÍN INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA_julio 2025 Julio 2025 | Page 14

Estados Unidos
La economía estadounidense ha entrado en una fase de mayor fragilidad cíclica, reflejo de la incertidumbre generada por la nueva agenda económica de la administración Trump. El anuncio de subidas generalizadas de aranceles en marzo deterioró notablemente las expectativas de consumidores y empresas. A diferencia de 2016, cuando su llegada a la Casa Blanca generó un repunte de confianza, en esta ocasión el patrón ha sido inverso: temor a un repunte de inflación, que erosione rentas y contenga las decisiones de gasto e inversión de los hogares.
El dato del 1T25 confirmó esa tensión: la economía registró una contracción técnica, aunque motivada en buena parte por factores transitorios como el adelanto de importaciones y la acumulación de inventarios. La demanda doméstica— especialmente el consumo privado— mostró todavía fortaleza, pero el entorno se ha vuelto más incierto. Los indicadores soft( confianza) han caído con fuerza desde marzo, mientras que los datos hard( actividad real) siguen mostrando cierta resiliencia. Esta divergencia plantea la posibilidad de un ajuste más visible en la actividad real a partir del verano.
Por ahora, el impacto de los aranceles sobre los precios finales sigue siendo limitado. La inflación general y la subyacente se mantienen en torno al 2,5 %-2,8 %, sin evidencias claras de un traslado sistemático del encarecimiento de costes que suponen los aranceles a los precios finales de los consumidores. Muchas
8