BOLETÍN DIGITAL N° 19 / NOVIEMBRE 2020
El Ministerio de Cultura del Perú anunció que “Canción sin nombre”, película dirigida por Melina León, fue seleccionada como precandidata a los premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, conocidos como los premios Oscars.
El largometraje fue seleccionado mediante un sistema de votación realizado por un comité autónomo, conformado por representantes de gremios cinematográficos del país. Con ello, la película será considerada entre las precandidaturas internacionales que buscan una nominación a la categoría Mejor Largometraje Internacional, en la 93° edición de los Premios Oscar. Las películas nominadas serán anunciadas en el mes de marzo de 2021.
“Canción sin nombre” se estrenó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes el año 2019, siendo la primera película peruana dirigida por una mujer seleccionada en dicho festival. Desde entonces, ha participado en más de 100 festivales a nivel mundial, logrando más de 40 reconocimientos, entre los que destacan el premio a Mejor Largometraje en el Festival de Estocolmo (Suecia), Mejor Dirección en el Festival de Thessaloniki (Grecia), el Premio FIPRESCI Nuevas Visiones/Nuevas Voces en el Festival de Palm Springs (Estados Unidos), entre otros. El largometraje se estrenó comercialmente en Grecia el 23 de enero de 2020, en Francia en el mes de junio y actualmente se exhibe en salas comerciales de Gran Bretaña.
2
"Es la primera película peruana hablada en aymara. Es candidata al Óscar a la mejor película de habla no inglesa en los Premios Óscar de 2018 y al premio Goya por mejor película iberoamericana" - DAFO
HOLLYWOOD
La amazonía peruana protagonizará su propio momento Hollywood. Tunche Films, conocida productora local, consiguió transformar sueños de animación en su trabajo por los próximos dos años.
Ainbo será producida en el Perú con inversión de CMG, empresa estadounidense de cine. La película animada narrará la historia de una niña shipibo que se enfrenta a la destrucción de su hogar.
Hoy ya no se puede hablar de la Amazonía como parte de Perú o Brasil o de otros países que la comparten, sino que es patrimonio mundial, algo que los productores aprovecharon para crear este proyecto que hoy ya es una realidad. El objetivo es llegar con Ainbo a todo el mundo, el proyecto no solo es creativo sino también el ojo comercial ha ayudado a que Hollywood crea en la animación peruana.
La directora peruana Melina León presentó en la Quincena de los Realizadores en Cannes su primer largometraje, inspirado en los casos de tráfico de niños en los años 80 en el Perú.
“Canción sin nombre” película peruana estrenada en el Festival de Cannes es la precandidata peruana a los Premios Oscar
reconocimientos, entre los que destacan el premio a Mejor Largometraje en el Festival de Estocolmo (Suecia), Mejor Dirección en el Festival de Thessaloniki (Grecia), el Premio FIPRESCI Nuevas Visiones/Nuevas Voces en el Festival de Palm Springs (Estados Unidos), entre otros. El largometraje se estrenó comercialmente en Grecia el 23 de enero de 2020, en Francia en el mes de junio y actualmente se exhibe en salas comerciales de Gran Bretaña.
comerciales de Gran Bretaña. Inspirada en hechos reales, la película narra la historia de Georgina Condori (Pamela Mendoza), una mujer cuya hija recién nacida desaparece de una clínica falsa durante la década de los años ochenta. En medio del caos político de la época, Pedro Campos (Tommy Párraga), un joven periodista limeño, tomará a su cargo la investigación y emprenderá junto a Georgina la desesperada búsqueda.