ESCLERÉNQUIMA
Esclereidas: Generalmente las esclereidas
maduras son células muertas en las que se
reabsorve todo el contenido celular aunque en
ocasiones presenta un citoplasma vivo, como
como por ejemplo en las semillas de
leguminosas.
Sus
paredes
presentan
abundantes punteaduras que generalmente son
de tipo ramificado. Se encuentran en la corteza
y médula de tallos y raíces, así como en el
mesófilo de las hojas, en frutos y cubiertas de
semillas. Aunque la mayoría de las esclereidas
se originan a partir del parénquima, también
pueden tener otros orígenes.
Tipos de esclereidas:
Segun la forma:
Braquiesclereidas
Macroesclereidas
Astroesclereidas
Osteoesclereidas
Tricoesclereidas
Es un tejido compuesto por células con
pared
secundaria
engrosadas
y,
generalmente, lignificadas. Su función
principal es mecánica y a veces de
protección. Es el tejido de sosten de
los órganos adultos y su desarrollo
está
controlado
por
factores
hormonales.
Fibras:
Tienen forma alargada, fusiforme y puntiaguda. La longitud
de las fibras puede ir desde un milímetro hasta más de
medio metro. Muchas se asocian formando haces, a veces
muy largos (se utilizan cómo materiales textiles). Las fibras
están presentes en todos los órganos de la planta, pudiendo
formar cordones o placas y, en hojas de monocotiledóneas,
forman una alrededor de los haces vasculares.
Las fibras esclerenquimáticas se clasifican
segun su posición:
La.- Fibras xilemáticas: contienen el xilema.
Pueden ser de tres tipos:
1- Fibrotraqueidas
2- Fibras libriformes
3- Fibras septadas
Fibras extraxilares: se encuentran en el floema
o en el parénquima. Son alargadas, fusiformes
y con punteaduras laterales. La pared celular
es más gruesa que la de las xilemáticas y
presentan alternancia de capas ricas en lignina
y celulosa. A su vez, las fibras extraxilares se
dividen en :
1- Fibras del floema
2- Fibras corticais
3- Fibras perivasculares
Biología
DGP (C) Copyright All Rights Reserved
4