PARÉNQUIMA
El parénquima es un tejido poco especializado implicado en
una gran variedad de funciones como la fotosíntesis, el
almacenamiento, la elaboración de sustancias orgánicas y la
regeneración de tejidos.
Tipos de parénquima:
1.- Parénquima clorófila: se encuentra debajo de la
epidermis y realiza la fijación del carbono mediante la
fotosintesis. Está formado por células con numerosos
cloroplastos y está muy desarrollado en las hojas, donde
aparece cómo dos formas:
- Parénquima en empalizada: constituido por células
prismáticas,
alargadas
y
con
escasos
espacios
intercelulares.
- Parénquima lagunar: formado por células más
redondeadas con abundantes espacios intercelulares.
2.- Parénquima de reserva: son células que acumulan
productos en su vacuola. El más típico es el almidón. Están
presentes en cotiledones, médula del tallo, parénquima de
tubérculos y rizomas.
3.- Parénquima aerífero: las células parenquimáticas
aparecen formando cordones que limitan ambos
espacios intercelulares por donde se conduce el aire y
los gases en tejidos interiores de plantas acuáticas.
4.- Parénquima acuífero: son células grandes sin
cloroplastos, ricas en mucílago que acumulan agua.
Típicas de plantas de climas secos.
Un tipo de células parenquimáticas que merece una
consideración especial son las células de transferencia
que se ocupan de la rápida transferencia de abundante
material a distancias cortas. Son células que presentan
en una o varias de sus caras profundos repliegues,
tienen un citoplasma rico en orgánulos. Son frecuentes
en contacto con tubos cribosos de las venas pequeñas
de las hojas y en tricomas glandulares.
También se observan en contacto con tráqueas o
traqueidas en el periciclo de raíces de gramíneas.
Biología
DGP (C) Copyright All Rights Reserved
2