Biografias revista meli | Page 16

DR . ATL

DR . ATL

Nacio Guadalajara , Jalisco , el 3 de octubre de 1875 - Ciudad de México , 15 de agosto de 1964 fue el seudónimo del pintor y escritor mexicano Gerardo Murillo Cornado . Otras disciplinas en las que participó : la exploración , geología , filosofía , historia , crítica de arte , política ; era apasionado de la vulcanología ; estilista , doctor , profesor ; practicó la caricatura , el ensayo y el periodismo .
Murillo decidió autoadjudicarse el seudónimo Atl , que significa agua en náhuatl y antepuso el título de Doctor en Filosofía , a sugerencia del poeta Leopoldo Lugones . En una carta dirigida a los miembros del Colegio Nacional , en 1951 , explica que el cambio de nombre se debe a su interés en tener una manera de referirse a él acorde a su personalidad independiente . Esta surgió de las circunstancias y no de la imposición de sus padres , así que se autobautizó con “ el agua maravillosa de su alegría de vivir ”
Frecuentemente se identifica a Murillo como uno de los impulsores de la renovación artística y como promotor inicial de la pintura mural postrevolucionaria en México . Nunca se adhirió al movimiento muralista . Su participación se limita a un inicial aprehensión de los espacios plásticos antes del estallido de la Revolución . 2 Cuando el muralismo se consolidó como movimiento , la figura del Dr . Atl es ajena a éste . En la década de los años veinte se mantuvo al margen de la agrupación de pintores en el Sindicato de Obreros Técnicos , Pintores y Escultores ( SOTPE ). Fue independiente del movimiento y de la determinación de líneas de trabajo ; también lo fue de los planteamientos de una estética nacionalista con contenido social , sustentada por la mayoría de los muralistas .
Los choques ideológicos y personales que Atl tuvo con algunos ministros le impidieron continuar con su labor muralista y se refugió en la pintura de caballete . Dos de sus cuadros de caballete fueron colocados como murales ; uno en el Hotel del Congreso de la calle Allende en la Ciudad de México , donde se representa la lava en movimiento , con dimensiones de 4 por 2.40 metros ; el otro es un dibujo de 3.50 por 1.80 metros , cuyo motivo principal es el Paricutín , colocado en el rancho homónimo . No se sabe si los cuadros monumentales de caballete que dibujó o pintó , obedecieron a una prevención de que los políticos los destruyeran o a que realmente no sentía vocación por la pintura mural .