Berberana Mayo 2019 263 LR | Page 24

24 | berberana | mayo de 2019 MEDIO AMBIENTE Conferencia de Alberto Gosá en Samaniego. Gabriel García dinamizó el taller sobre culebras y víboras- BIOZIK, con una alta participación, destaca la pérdida de biodiversidad en la comarca El programa de sensibilización y divulgación ambiental diseñado por la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, BIOZIK, ha tenido una participación elevada y una satisfacción positiva entre las personas asistentes de las dos primeras jornadas que tuvieron lugar en Samaniego y Laguardia, aunque los conferenciantes dieron cuenta de la pérdida de biodiversidad que está sufriendo la comarca. BIOZIK, el ciclo de conferencias y talleres infantiles cuyo objetivo es divulgar y conocer la biodiversidad de Rioja Alavesa, ha logrado que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de conservar las especies autóctonas que habitan la comarca, ya que la situación de supervivencia a la que se enfrentan ciertas especies es preocupante. El arranque tuvo lugar en Samaniego el 6 de abril, cuando Alberto Gosá, herpetólogo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, ofreció la conferencia “Anfibios y reptiles de Rioja Alavesa: situación y conservación”. Su exposición fue de lo más aclaratoria posible ya que los anfibios y reptiles están sufriendo un declive global, debido al cambio climático, la pérdida de hábitat, la contaminación y la introducción de especies invasoras, entre otras causas. Dentro de la clase anfibios la salamandra común, el sapillo pintojo meridional, el sapo de espuelas y la rana ágil muestran una menor distribución por la comarca, casi inexistente, siendo el peor escenario el del sapillo pintojo, al tratarse de un endemismo. Influye en las especies de anfibios la disminución de sus hábitats terrestres y la baja calidad en el valle, sin conexión alguna entre estos espacios. Además, la reducción del hábitat acuático, bajo riesgo de contaminación en el valle supone un retroceso en la conservación,. Respecto a la clase reptiles, son la culebra lisa europea y la culebra lisa Visita de una de las cinco charcas de Samaniego. meridional las menos frecuentes en la de matorral y encinar que se encuentran comarca, con poblaciones marginales y desconectadas, dando lugar a un estado las especies más afectadas, la lagartija precario, con poblaciones de baja densidad. Los atropellos de culebras en bordes colilarga, con un ratio de 0,23 individuos por hectárea, el lagarto ocelado y de viñedo y cultivos provistos de herbazal y matorral es otro de los aspectos a la culebra de escalera. La situación se ve desfavorecida por las pequeñas manchas tener en cuenta que supone una deca- MINI IGLÚ Lehiaketa/Concurso Entre las personas acertantes de la pregunta de abril ¿Dónde echo las cápsulas de café de aluminio o plástico? la agraciada ha sido Elvira Perez Basoco de Villabuena. Las cápsulas de café o infusión no pueden desecharse al contenedor de envases (contenedor amarillo) porque contienen materia orgánica en su interior. Son residuos que se tienen que tratar para extraer el producto. Existen comercios de algunas marcas en concreto que recogen sus propias cápsulas, además del Garbigune de Oyón y el Punto Verde Móvil. Pregunta de mayo ¿Dónde puedo echar un paraguas roto? El plazo para enviar las respuestas a claguardia. [email protected] termina el 23 de mayo y se sorteará el mini iglú entre las personas acertantes.