12 | berberana | junio de 2020
Participación real
y directa
El ayuntamiento de Laguardia ha dado
a conocer su Plan de Participación
Ciudadana
Itziar Galparsoro
Participación real y directa. Así podríamos
definir el objetivo principal
de la “herramienta” que el consistorio
ha dado a conocer recientemente
a través del folleto que ha
sido distribuido en diferentes establecimientos
de la localidad. Para
hablar de la cuestión invitamos a
Radio Rioja Alavesa al concejal de
cultura, igualdad y participación
ciudadana, Raúl García. “El Plan de
Participación Ciudadana es muy parecido
al de Vitoria-Gasteiz. Nos
reunimos con técnicos de su ayuntamiento
para marcar las pautas
que nos permitieran adecuarlo a las
necesidades de nuestro municipio”
señala el edil.
García remarca el deseo del
equipo de gobierno de que los presupuestos
municipales sean participativos
y de que la ciudadanía
pueda intervenir en las decisiones
del consistorio. De esta manera, el
ayuntamiento destina 40.000 euros
al área de participación ciudadana,
“de modo que tras la recepción de
propuestas, se ejecutarán las más
votadas” explica Raúl. Pero hasta
llegar a este punto las propuestas de
los vecinos y vecinas deberán cumplimentar
la documentación puesta
a su disposición en las oficinas municipales.
Las votaciones se efectuarán
mediante la nueva APP municipal,
en su botón “encuestas”. En
este punto, el concejal explica que
esta nueva herramienta sustituye y
mejora la difusión de whatsapp, “ya
que también se puede utilizar para
contestar”. Esta nueva aplicación
junto con una web municipal renovada
por completo y mediante las
redes sociales (Twiter, Facebook e
Instagram) permitirá a los vecinos
y vecinas de Laguardia mantenerse
informados y además participar
a través de sus opiniones. En cualquier
caso las nuevas tecnologías no
impedirán que la relación personal
quede al margen “ya que cualquier
ciudadano seguirá teniendo la posibilidad
de pedir una cita con el concejal
afectado por su consulta, petición
de ayuda o cualquiera que sea
su necesidad de modo que la tecnología
no anula la opción de la cita
personal” apunta nuestro invitado.
El Plan de Participación Ciudadana
de Laguardia contempla seis
canales a través de los cuales el
ayuntamiento quiere implicar a los
habitantes del municipio en esta
iniciativa que se pone en marcha
por primera vez. Tal y como explica
el folleto informativo, el primero
expone qué son los Presupuestos
Participativos. El segundo, dedicado
a las Nuevas Tecnologías, presenta
la nueva App, la web renovada y
las diferentes redes sociales. Foros
Temáticos, reuniones abiertas a la
ciudadanía, corresponde a la tercera
vía. El cuarto, dedicado al apartado
Barrios, se refiere a los diferentes
núcleos en los que han dividido
el municipio para que el vecindario
del Casco histórico e inmediaciones,
Chocolateros y carretera de
Navaridas, Avda. Diputación y término
Huerta Vieja, Avda. San Raimundo
y Lobera, Páganos, Laserna
y El Campillar puedan participar en
reuniones en las que se planteen la
realidad y necesidades de cada uno
de los enclaves. El quinto apartado
está dedicado a las Asociaciones con
las que el ayuntamiento pretende
seguir colaborando y el sexto, Cita
da opción a cualquier persona que
quiera aportar ideas, participar o
consultar a través de una cita personal.
Al final de nuestra conversación,
Raúl García invitó a todos los vecinos
y vecinas de Laguardia a utilizar
cualquiera de estas fórmulas para
aportar propuestas e ideas de modo
que la acción de gobierno del ayuntamiento
“sea reflejo de las necesidades
que plantea el municipio con
la participación de los que viven en
él”.
La
‘H
P
Itzi
Lag
Par
atal
hor
bizt
lehe
ekim
libu
lehe
har
du.
ber
web
soz
tem
bile
dag
uda
Hon
ing
erre
Hue
Eto
eta