26 | berberana | febrero de 2019 EUSKALMET
Informe meteorológico Rioja Alavesa, enero 2019
La situación sinóptica de la primera quincena está caracterizada
por la presencia de un potente anticiclón
cálido. Hasta el día 10 permanece centrado sobre las inmediaciones
de las Islas Británicas, trayendo consigo un
tiempo muy estable, seco y soleado, aunque frío, debido
a los flujos continentales. Después se desplaza hacia el
oeste, introduciendo masas de aire de origen marítimo,
templado y húmedo. Los cielos están más nublados y
la oscilación térmica diaria deja de ser tan pronunciada
como en los días anteriores. Comienza la segunda quincena
con signos de un cambio en el patrón atmosférico,
al debilitarse el bloqueo anticiclónico sobre la fachada del
continente. Una vaguada consigue cruzar el Cantábrico el
día 17. A partir de entonces los anticiclones atlánticos se
irán retirando hacia el suroeste, dejando espacio para que
el vórtice polar baje de latitud y enfile hacia la Península
Ibérica, estableciendo marcados pasillos de vientos fríos
y húmedos del norte y del noroeste. El paso de frentes de
diversa índole es continuo y deja un tiempo adverso, muy
lluvioso, con nevadas en cotas medias-altas, vientos intensos
y mala mar.
Los acumulados de precipitación califican el mes como
húmedo (Páganos 81.6 mm, Moreda 51.8 mm). Ha habido
un buen número de días de lluvia, hasta 9, cuando el
promedio climatológico es de 5.6 días. Se han concentrado
en el último tercio del mes, tres de ellos con acumulados
abundantes. El 23 es la jornada más lluviosa, por la intensa
advección del norte (Páganos 21.7 mm, Moreda 12.1 mm).
Le sigue el día 31, debido al paso de un frente cálido por la
mañana (Páganos 17.2 mm, Moreda 19.8 mm).
Las temperaturas medias han sido frías, 1 ºC por debajo
de lo normal. En relación a lo que llevamos de siglo,
este enero ha sido el quinto más frío, de una serie encabezada
por el 2005. Han predominado los días fríos sobre
los cálidos, con anomalías más abultadas en el primer
tercio del mes. En la evolución temporal llama la atención
la amplitud térmica diaria y las heladas de la primera semana,
aunque las zonas más ribereñas se libran de ellas.
Se registran entonces los valores más bajos, con heladas
moderadas en Páganos del día 3 al 7 (-2.8 ºC el día 7). Y
también los más altos (Páganos 14 ºC el día 5, moreda 15.7
ºC el día 1). Comentar también las máximas del día 26, la
única ocasión prácticamente en la que la dorsal subtropical
logra entrar en la Península (Moreda 13.4 ºC).
En cuanto al viento, en la primera mitad del mes han
predominado los flujos suaves del continente; en la se-
Valores climáticos de enero en los últimos años en la estación de Páganos
Año Tª med ºC Tª máx ºC
Tª máx
abs ºC
Tª mín ºC
gunda, los flujos marítimos del norte-noroeste, eventualmente
intensos. El día 23 el pasillo de flujos del norte
establecido entre el alta de Azores y bajas presiones en el
interior del continente nos hace llegar rachas muy fuertes
(Páganos 114.1 km/h, Moreda 95.4 km/h). Bajo una
situación similar, a lo largo de la mañana del 27 y la madrugada
del día siguiente se registran de nuevo intensas
rachas (Páganos 78.8 km/h, Moreda 90.7 km/h). Las del
día 29 están originadas por la ciclogénesis explosiva de
la borrasca bautizada como Gabriel, que cruza el Golfo de
Bizkaia para adentrarse en el continente (Páganos 104.8
km/h, Moreda 86.8 km/h).
Tª mín
abs ºC
Días
helada
Pc tot l/m2 Pc máx día l/m2 Días pc
2019 4.0 8.0 14.0 0.9 -2.8 10 81.6 21.7 9
2018 6.0 9.4 14.9 2.8 -2.0 5 58.0 15.7 10
2017 4.1 8.4 14.5 0.4 -4.1 15 68.3 30.5 9
2016 7.0 9.9 17.1 4.1 -1.2 3 62.0 20.5 17
2015 4.4 8.7 15.1 1.1 -3.0 13 57.2 22.0 9
2014 6.5 9.4 13.6 4.0 0.3 0 47.1 7.8 20
Evolución de la temperatura y de la precipitación diaria en Páganos en enero 2019
l/m 2
30
20
10
0
-3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Precipitación acumulada Temp. media Temp. máxima Temp. mínima
Media Móvil últimos 13 años
12
7
2
ºC
¡Lúcelo en tu
establecimiento!
Solicítalo en la Cuadrilla
o en tu Ayuntamiento